sábado, octubre 18, 2025
Inicio Blog Página 839

5 consejos para eliminar el mal aliento

0

¿Alguna vez en una plática con otra persona has notado que se voltea de lado mientras te escucha hablar? ¿Te has dado cuenta que tienes mal aliento? No te preocupes, los especialistas del portal  dentistas en Mérida te comparten 5 consejos para eliminarlo de una vez por todas y volver a reír con seguridad. Conócelos.

Causas del mal aliento o halitosis

El mal aliento o halitosis tiene diversos orígenes, de todos los casos que presentan este padecimiento el 90% son de origen bucal a consecuencia de una mala salud dental y el resto son por tabaquismo, alcohol, medicamentos o problemas gastrointestinales.

La buena noticia es que existen maneras sencillas y eficaces para eliminarlo:

  • Asiste al dentista.
  • Cepíllate los dientes.
  • Usa hilo dental.
  • Evita alimentos que causan mal aliento.
  • Come sano y toma agua.

5 consejos para eliminar el mal aliento

  1. Asiste al dentista

La mejor manera para asegurarte de una buena higiene bucal es visitando una clínica dental para que un especialista te revise. De esta manera podrás descartar cualquier problema de salud dental o realizarte una limpieza dental, tratamiento con múltiples beneficios.

  1. Cepíllate los dientes

Para tener una buena salud dental, es indispensable que te cepilles los dientes profundamente tres veces al día para eliminar la placa y los restos de comida. Es muy importante que hagas este procedimiento de manera correcta para evitar el mal aliento.

  1. Usa hilo dental

Utilizar el hilo dental te ayudará a eliminar los restos de comida que están entre los dientes a los que el cepillo no tiene acceso. Si no lo usas, se formará placa y se acumularán bacterias dañinas para la salud dental que generan mal olor.

  1. Evita alimentos que causan mal aliento

En la mayoría de las veces, el cepillado de dientes y el uso de hilo dental solo cubren el olor de forma temporal de alimentos y bebidas que tienen olores muy fuertes, como el ajo, la cebolla, algunas especias y el alcohol.

  1. Come sano y toma agua

Una dieta equilibrada mantendrá tu cuerpo saludable tanto para la salud dental como para la salud en general, incluyendo la cantidad adecuada de líquidos. Beber agua evita que tu boca se seque y ayuda a arrastrar las partículas de comida que provocan el mal aliento.

¡Listo! Con estos sencillos consejos dentales verás que el mal aliento desaparecerá y sin olvidar que debes asistir con tu dentista para una limpieza dental cada 6 meses.

Uso correcto del hilo dental

0

Durante el cepillado dental, las cerdas no alcanzan a limpiar algunas áreas difíciles como lo son las zonas entre los dientes en las que se acumulan bacterias que, de no ser removidas, se convertirán en caries difíciles de observarse por el paciente.

¿Dónde se consigue el hilo dental?

Actualmente el hilo dental se puede comprar en la mayoría de las farmacias y supermercados, convirtiéndose en una herramienta indispensable para mantener una buena salud oral.

 Beneficios

El uso del hilo dental previene la placa, el sarro, las manchas, las caries y las enfermedades en las encías.

Además, es importante mencionar que las bacterias pueden provocar mal aliento y el tener restos de comida entre los dientes puede hacerlos lucir sucios; por lo tanto, el uso del hilo dental no sólo te ayuda a mejorar la apariencia de tu boca, sino que también tu salud dental.

¿Cómo utilizo el hilo dental?

El uso del hilo dental es parte esencial del cuidado de tus dientes, para que su función sea útil y no se queden desechos alimenticios sin remover, debe usarse realizando los siguientes pasos:

  1. Corta un pedazo de aproximadamente 45 cm. de largo. Enrolla la mayor parte en tu dedo medio y enrolla el resto del hilo alrededor de tu dedo medio de la otra mano.
  2. Mantén el hilo tenso entre tus pulgares y dedos índices.
  3. Desliza suavemente el hilo entre tus dientes apoyándolo sobre una de las caras. No introduzcas rápidamente el hilo contra tus encías, porque pudieras provocarte un sangrado.
  4. Al llegar a la orilla de las encías, curva el hilo en forma de “C”, deslizándolo sobre la cara del diente con un movimiento de arriba abajo para que salga el hilo de entre los dientes.
  5. Repite con el resto de tus dientes.

Es importante que realices esta técnica 2 veces al día lentamente y con poca fuerza para evitar lesiones en tu encía. Si al realizarlo observas algún sangrado, es un indicador de que introduces el hilo con mucha fuerza, únicamente deberás realizarlo con más cuidado.

Si el sangrado persiste durante el cepillado, el uso de hilo dental o con algún alimento duro probablemente padezcas de gingivitis o periodontitis, visita dentistas en Mérida, los especialistas que seguro te ayudarán a devolverle la salud a tus encías.

La Ginecoestética y cirugía íntima: tratamientos y beneficios

0

La Ginecoestética y la Cirugía Íntima tienen como finalidad corregir problemas funcionales o estéticos de la zona genital femenina. Hay distintos tratamientos, tanto quirúrgicos como médico-estéticos, y no son pocos los beneficios que pueden aportar a la paciente.

Los últimos datos señalan un creciente aumento de este tipo de tratamientos, de hecho según un reciente artículo publicado en el periódico La Vanguardia en Estados Unidos sólo “las labioplastias, el recorte de los labios menores de la vulva, ha crecido un 45% en el último año”. Esta tendencia apunta que la zona genital femenina va dejando poco a poco de ser tabú para convertirse en una zona corporal que también se busca mejorar al igual que otras más tradicionalmente demandadas como los pechos, las piernas o el abdomen.

Las causas del deterioro de los genitales femeninos son de diversa índole, desde el paso del tiempo, los embarazos, incluso la genética y puede afectar a mujeres jóvenes y maduras llegando a disminuir su calidad de vida.

Principales beneficios de estos tratamientos:

Mejora estética de la zona

Corrección de defectos congénitos

Mejora de las relaciones sexuales

Solución de la incontinencia urinaria

TRATAMIENTOS MÁS FRECUENTES:

Labioplastia

Normalmente esta intervención busca la reducción de los labios menores de la vulva, pero también trata los labios mayores. La paciente busca una mejora estética, pero si se debe a una hipertrofia importante puede querer subsanar las molestias al practicar deporte, tener relaciones sexuales o la irritación causada por el roce de la ropa. Puede acompañarse de retoques en la zona del clítoris.

Cuando se trata de labioplastia de aumento se puede realizar infiltrando Ácido HIalurónico o mediante la infiltración de grasa del propio paciente.

Rejuvenecimiento vaginal

Rejuvenecimiento vaginal con cirugía corrige mediante intervención quirúrgica la flacidez, la falta de tono muscular de la zona. Se realiza normalmente con anestesia general y se consigue reposicionar los músculos vaginales y estrechar el canal vaginal.

El rejuvenecimiento vaginal también puede realizarse a través de láser Fotona. La aplicación de esta avanzada tecnología produce un calentamiento de los tejidos que estimula la producción de colágeno y elastina, por lo que sus efectos son inmediatos y de gran eficacia.

Ventajas:

Es un método poco invasivo, seguro y eficaz

No requiere hospitalización ni anestesia.

Recupera el tono muscular de la vagina.

Mejora las relaciones sexuales

Elimina o reduce la incontinencia urinaria

Estética genital

Existen, además, otros tratamientos meramente estéticos para  mejorar el aspecto de la zona íntima, como es el blanqueamiento anal o vulvar. Este tratamiento se consigue un tono de piel más claro acorde con la tonalidad de la piel del resto del cuerpo y también se realiza mediante Láser Fotona.

Si deseas tener mayor información, no dudes en contactar al equipo de especialistas del portal Cirujanos Plásticos en Mérida, con gusto te atenderemos.

Despeja tus dudas sobre la liposucción

0

La liposucción es una de las Cirugías Estéticas más demandadas, por lo que –con el respaldo de los especialistas del portal Cirujanos Plásticos en Mérida– a continuación te ayudaremos a resolver las dudas más frecuentes sobre esta técnica.

 ¿Soy candidato para una liposucción?

El candidato idóneo para esta intervención es una mujer o un hombre que presenta acúmulos de grasa localizada que no logra eliminar con dieta y/o ejercicio. No es una cirugía para solucionar la obesidad, si no para proporcionar una mayor armonía corporal.

 ¿Qué zonas se pueden tratar?

Se puede tratar cualquier parte del cuerpo o de la cara donde exista una acumulación de grasa. Las zonas más habituales son cartucheras, muslos, abdomen y papada.

 ¿Con qué tipo de anestesia se realiza la intervención?

La anestesia indicada dependerá de la zona o zonas a tratar, pero en liposucciones de zonas pequeñas y/o medianas es habitual emplear anestesia local más sedación.

¿Es una intervención complicada?

No, en manos de un buen especialista es una intervención relativamente rápida y sencilla. Además existen técnicas como la liposucción asistida por agua, (Acualipo) que resulta aún menos invasiva.

 ¿Es larga y dolorosa la recuperación?

La recuperación es bastante rápida, pudiendo volver a la actividad cotidiana a la semana de la intervención. Los pacientes asocian las molestias de esta cirugía a unas agujetas. En cuanto a los cuidados postoperatorios consistirán en una ducha diaria y desinfección en la zona de las incisiones. Habrá que llevar una prenda de presoterapia mínimo un mes.

 ¿Me quedarán cicatrices?

Las incisiones que se realizan para meter la cánula son muy pequeñas, de medio centímetro aproximadamente y se colocan en zonas poco visibles, así que no suponen ningún problema estético.

¿Elimina la celulitis y/o flacidez?

Dependiendo del caso podría eliminar o reducir la celulitis, pero no siempre ya que dependerá de las características previas del paciente como: la flacidez, el grosor de la dermis, la capacidad de retracción de la piel. También son de gran importancia los tratamientos postoperatorios asociados, como drenajes y masajes que contribuirán a mejorar el estado de la piel, incluso se podría mejorar con tratamientos complementarios como Carboxiterapia  o Mesoterapia.

 ¿La eliminación de grasa es definitiva?

La eliminación de grasa es definitiva siempre que el paciente mantenga su peso tras esta intervención. Si el aumento de peso es moderado seguirá notándose la mejora general, ya que las áreas tratadas tienen menos células de grasa. Si el aumento de peso fuera importante, sí volverán a desarrollarse las células de grasa incluso en la zona/s tratada.

¿Es lo mismo liposucción y lipoescultura?

La liposucción se limita a la extracción de grasa y la lipoescultura por definición conlleva el concepto de modelar el cuerpo, donde también entraría la lipotransferencia o lipofilling que consiste en utilizar la grasa extraída para aumentar el volumen en otras zonas del cuerpo como: pecho o glúteos.

¿En qué consiste la liposucción de alta definición?

Consiste en la eliminación de grasa donde hay acumulación, pero también en la definición muscular para conseguir una apariencia atlética. Esta técnica es más complicada y sólo se obtienen buenos resultados en manos de un equipo experimentado.

 ¿Cuál es la mejor técnica de liposucción?

Para nosotros la liposucción asistida por agua a presión conocida como: ACualipo, Body Jet, Wal es la que mayores ventajas presenta para los pacientes y con la que se obtiene un resultado más preciso. También lo que funciona muy bien es combinar varias técnicas, como por ejemplo con Lipoláser para reducir la flacidez.

 ¿Cuándo notaré el resultado?

Los resultados, cuando se quita bastante volumen de grasa, se aprecian de inmediato. Normalmente la grasa se va compactando sobre los 5 meses posteriores y la piel alrededor de los 8 meses.

Descubren nuevo método para la detección precoz de la sordera

0

Investigadores especializados en la detección precoz de la sordera han encontrado un nuevo método, denominado emisiones otoacústicas, que consiste en registrar la sensibilidad auditiva mediante la simple utilización de un micrófono minúsculo, cuyos resultados comienzan a ser alentadores para determinar esta enfermedad en los primeros seis meses de vida de los niños.

Los expertos recomiendan de momento la aplicación de este sistema en combinación con el tradicional, en el que se emplean electrodos adheridos a la superficie del cráneo para obtener la respuesta auditiva.

De acuerdo a información compartida por los especialistas del portal Otorrinolaringólogos en Mérida, el oído humano es capaz de generar un ruido propio de forma espontánea y de responder, como si de un eco se tratara, a la presentación de estímulos acústicos. Esta reacción puede ser registrada mediante la colocación de un pequeño micrófono en el conducto auditivo externo.

El 1 por 1.000 de los niños nacidos sanos padece problemas auditivos.

El 4% de los niños analizados padece pérdida auditiva. Con este dato en la mano, se considera necesario que las autoridades sanitarias promuevan una atención específica orientada a descubrir esta enfermedad en los primeros seis meses de vida, toda vez que en el primer año comienza a producirse la adquisición del lenguaje.

Cómo detectar si tu bebé tiene problemas de audición

0

¿Sabías que el oído es uno de los sentidos más importantes del ser humano? De él depende tanto la comunicación como la posibilidad de mantener relaciones interpersonales, por lo que su desarrollo y protección desde la infancia es clave para garantizar que los niños obtengan un crecimiento adecuado.

Desde el momento de su nacimiento, los adultos de su entorno deben velar por su seguridad, y la protección de la salud auditiva es uno de los factores más importantes, ya que de ella depende su atención, comprensión y aprendizaje. Sin embargo, aunque estimulemos a los pequeños de la casa, es fundamental estar atentos por si han nacido con algún problema o patología que dificulte su audición o por si lo desarrollan durante los primeros meses o años de vida. El equipo de especialistas Otorrinolaringólogos en Mérida recomienda tener en cuenta una serie de consejos para una detección precoz de este tipo de problemas.

— Los niños de entre 8 y 12 meses deberían mover la cabeza cuando escuchen ruidos, además de balbucear, por lo que desde su nacimiento es importante llamar su atención con sonidos suaves, pronunciando su nombre o con melodías infantiles.

— Según pasan los meses, el bebé ha de ser capaz de localizar la fuente del sonido, es decir, dirigir la cabeza hacia el lugar desde el que procede el estímulo que está recibiendo.

— A partir de los 2 o 3 años, el pequeño debe entender y aceptar las órdenes de los adultos, es decir, su capacidad auditiva y comprensiva deben estar ya desarrolladas.

— Si vemos que existe una falta de respuesta podemos hacer una prueba casera, colocarnos detrás del niño y hacer sonidos, alejándonos de él poco a poco. Lo importante en este caso es detectar si en algún momento el niño deja de oír. En este caso hemos de tener en cuenta que el niño puede dejar de responder cuando se repite varias veces el mismo estímulo.

— El uso del ¿qué? Puede ser también un indicativo de que existe algún problema auditivo. En ocasiones los niños lo usan como coletilla, pero otras veces es una señal de un problema real en el que ellos mismos detectan que no escuchan con normalidad y piden que les repitan la información. En este caso, otro síntoma de que puede existir algún problema es si observamos que aumenta su dificultad para responder cuando no puede vernos la boca o hay un cierto nivel de ruido de fondo.

— En el caso de niños más mayores, a partir de los 5 o 6 años, otro de los síntomas de una pérdida auditiva es una menor concentración y rendimiento escolar. Puede ocurrir que, al no escuchar bien, dejen de prestar atención en clase y pierdan interés en los estudios, provocando además, posibles problemas en el desarrollo del lenguaje.

Estos consejos ayudarán a observar posibles problemas en los pequeños, sin embargo, nunca deben suplir al médico. En el momento en el que se detecte alguna pequeña anomalía, lo más recomendable es acudir al pediatra, ya que él podrá realizarle pruebas más acordes a su edad y necesidades.

Neurocirugía con ultrasonidos

0

Según un artículo publicado en Technology Review, un nuevo dispositivo de ultrasonidos, utilizado en combinación con las imágenes de resonancia magnética (IRM), permite a los neurocirujanos eliminar con precisión pequeños trozos de tejido cerebral que no funcionan bien, sin cortar la piel ni abrir el cráneo. Un estudio preliminar realizado en Suiza, en el que participaron nueve pacientes con dolor crónico, indica que la tecnología se puede utilizar con seguridad en humanos. Ahora, el objetivo de los investigadores es probarlo en pacientes con otras enfermedades, como el Parkinson.

“Los novedoso del descubrimiento es que se pueden hacer lesiones en zonas profundas del cerebro –a través de una piel y un cráneo intactos– con extrema precisión y exactitud y seguridad”, señala Neal Kassell, neurocirujano de la Universidad de Virginia. Kassell, que no participó directamente en el estudio, es presidente de la Focused Ultrasound Surgery Foundation, una organización sin ánimo de lucro con sede en Charlottesville, Virginia, que se fundó para desarrollar nuevas aplicaciones para los ultrasonidos dirigidos.

Los ultrasonidos dirigidos de alta intensidad (HIFU) son diferentes de los ultrasonidos utilizados para los diagnósticos, como las exploraciones prenatales. Utilizando un dispositivo especializado, los rayos de ultrasonidos de alta intensidad se enfocan hacia un pequeño trozo de tejido enfermo, calentándolo hasta destruirlo. La tecnología se está utilizando actualmente para la ablación de fibromas uterinos –pequeños tumores benignos en el útero– y se está probando en ensayos clínicos para eliminar tumores de pulmón y otros cánceres. Ahora, InSightec, una compañía de tecnología de ultrasonidos con sede en Israel, ha desarrollado un dispositivo HIFU experimental diseñado para ser utilizado en el cerebro.

La principal dificultad para la utilización de ultrasonidos en el cerebro es averiguar cómo dirigir los rayos a través del cráneo, que absorbe energía de las ondas sonoras y distorsiona su camino. El dispositivo de InSightec consiste en una matriz de más de 1.000 transductores de ultrasonidos, cada uno de los cuales se puede enfocar individualmente. “Se toma una tomografía computarizada de la cabeza del paciente y se confecciona a medida el rayo acústico para enfocarlo a través de su cráneo”, señala Eyal Zadicario, director del programa de neurología de InSightec. El dispositivo cuenta también con un dispositivo de refrigeración incorporado para evitar que el cráneo se caliente en exceso.

Los rayos de ultrasonidos se enfocan hacia un punto concreto del cerebro (su localización exacta depende de la enfermedad que se esté tratando) que absorbe la energía y la convierte en calor. Esto aumenta la temperatura a unos 130º F y elimina las células en una región de aproximadamente 10mm3 de volumen. Todo el sistema está integrado en un escáner de resonancia magnética, que permite a los neurocirujanos asegurarse de que apuntan al trozo correcto de tejido cerebral. “Las imágenes térmicas adquiridas en tiempo real durante el tratamiento permiten al cirujano ver dónde se produce y hasta donde llega el aumento de temperatura”, sñala Zadicario.

El estudio suizo ha sido publicado este mes en la revista Annals of Neurology.

Véase también más información en https://medicosenmerida.mx/medicos-en-merida/ultrasonido/

Lo que no sabías del cáncer de mama

0

El cáncer de mama es una de las principales causa de muerte en las mujeres. La detección precoz de esta enfermedad mediante el autoexamen de mama y la mamografía, permite comenzar el tratamiento en etapas tempranas y aumentar las posibilidades de curación.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el cáncer de mama?

– Tener más de 45 años.

– Antecedentes familiares de cáncer de mama.

– Alteración de algunos genes asociados con esta enfermedad (BRCA1 y BRCA2).

– Haber comenzado a menstruar antes de los 12 años y/o haber tenido la menopausia luego de los 55 años.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

En estadios tempranos, -tal y como lo informa el equipo de especialistas Ginecólogos en Mérida– el cáncer de mama no produce síntomas. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer:

– Tumoraciones en mamas o axilas, de bordes irregulares, que generalmente no causan dolor.

– Cambios en el tamaño, la textura o la forma de la mama. Puede aparecer enrojecimiento de la piel del seno, pozos o fruncimientos.

– Secreción de líquido claro, sanguinolento o purulento, proveniente del pezón.

¿Cómo se puede prevenir o diagnosticar precozmente el cáncer de mama?

Se recomienda realizar una dieta balanceada y tener un estilo de vida saludable, para ayudar a reducir el riesgo de todo tipo de cánceres. Por otro lado, el tamoxifeno es una medicación aprobada para la prevención del cáncer de mama en mujeres mayores de 35 años con riesgo muy elevado de sufrir esta enfermedad.

Para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, es fundamental que todas las mujeres se realicen el autoexamen de mama, todos los meses, preferentemente luego del periodo menstrual. Además, las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía por año, con el fin de detectar tempranamente alteraciones en el tejido mamario. Así que ya lo sabes, la mejor manera de cuidarte está en tus manos.

Conectate

20,832FansMe gusta
71,278SeguidoresSeguir
21,000SuscriptoresSuscribirte