sábado, octubre 18, 2025
Inicio Blog Página 836

¿Dolores de cabeza y cuello? La causa podría estar en tu mandíbula

0

Las consultas de fisioterapia están llenas de pacientes que presentan dolor en el cuello y las cervicales y muchos padecen también dolores de cabeza que creen que son causa de las dolencias anteriores. Una mala postura continuada puede estar detrás de estos problemas, sin embargo, la disfunción temporomandibular  -problemas en la articulación de la mandíbula- ha demostrado ser la causa de dolores de cabeza y de cuello en un 53% y 54%, respectivamente, de sus pacientes.

Hay otras causas que pueden explicar la aparición de cefaleas, dolores cervicales y orofaciales (boca y mandíbula). Desde antecedentes genéticos, cambios hormonales, estrés, ansiedad, hasta problemas digestivos como gastritis, colon irritable, intolerancias alimentarias, etc.

Por este motivo, no es de extrañar que cuando un paciente acude a una consulta de fisioterapia desconozca la causa de sus dolores -se estima que alrededor de un 80% de los pacientes no pueden identificarla-. Es por ello que las intervenciones conservadoras -cirugía, medicación, férulas o determinadas técnicas fisioterapéuticas- no están siendo suficientes para producir cambios positivos significativos en los pacientes con dolor cráneo-cervico-facial.

Tratamiento fisioterapéutico

Es cierto que la fisioterapia tiene un importante papel en la disminución del dolor cráneo-cervico-facial, y más concretamente en la reducción de la fatiga masticatoria y de la intensidad y la frecuencia de las cefaleas. Pero todavía se le plantean importantes retos, ya que aún falta identificar aquellos tratamientos fisioterapéuticos que tengan mayor efectividad sobre el dolor cráneo-facial.

No obstante, ya se han dado algunos pasos que demuestran que los ejercicios terapéuticos específicos, prescritos por un fisioterapeuta, ayudan a controlar el movimiento cervical y reducen los síntomas del dolor cráneo-facial como la irradiación del dolor hacia la cabeza o la cara, las limitaciones en el movimiento de la mandíbula, los dolores de cabeza, la fatiga o incluso el dolor de oído.

Tratamiento odontológico

Ya se ha comentado que la adopción continuada de una postura incorrecta es una de las causas de los dolores cráneo-cervico-faciales. Según los expertos, hay tres partes de nuestro cuerpo que indican fielmente si la posición del mismo es la correcta: pies, visión y mandíbula.

En esta última es donde se presenta el problema de la oclusión dental defectuosa o de unas mandíbulas (inferior y superior) que no encajan correctamente, es decir, la ya citada disfunción temporomandibularCausa conocida del dolor en cabeza y cuello y que, a nivel odontológico, suele ser tratada con una ortodoncia.

Así pues, ante el dolor cráneo-cervico-facial, tan importante como identificar la causa es dar al paciente un tratamiento adecuado. Un tratamiento en el que sin duda la fisioterapia tiene mucho que aportar y que puede llegar incluso a aumentar la efectividad de un tratamiento odontológico, cuando el origen del problema está en la mandíbula.

Si tienes dudas o requieres mayor información, acércate a los especialistas del portal Clínicas en Rehabilitación y Fisiatría en Mérida.

¿Qué es la Neurofisioterapia?

0

La neurofisioterapia estudia los efectos que una lesión neurológica puede provocar en el sistema nervioso sobre la biomecánica de las personas. Es una rama de la fisioterapia especializada en trastornos y enfermedades del sistema nervioso central y periférico, su objetivo es conseguir generar nuevas conexiones neuronales para poder recuperar funciones cerebrales dañadas.

Un fisioterapeuta especializado en neurofisioterapia puede ayudar a paliar el deterioro a personas que padecen enfermedades como el parkinson o la esclerosis múltiple, además de ayudar a frenar la dependencia de las personas afectadas.

El fisioterapeuta no trabaja solo, forma parte de un equipo disciplinar dónde pueden encontrarse también otros profesionales de la salud como el neurólogo, el terapeuta ocupacional o el psicólogo. El conjunto del equipo evaluará y tratará las alteraciones del paciente.

Los profesionales que trabajan dentro del ámbito de la neurofisioterapiatrabajan sobre el sistema nervioso periférico para poder revertir el daño nervioso y neuronal producido para paliar daños como la espasticidad muscular, conseguir aumentar la movilidad y una bipedestación y sedestación correctas.

El trabajo del día a día de estos profesionales se basa en:

  • Practicar actividades con el paciente que consigan lograr unos objetivos previamente marcados
  • Estimular un reaprendizaje de todas aquellas funciones que se han perdido y también de nuevas funciones que se emplearán con el nuevo estado de salud
  • Prevenir la atrofia cerebral y muscular que se puede dar por un desuso de las mismas
  • Recuperar la estabilidad, el equilibrio y la marcha
  • Tratar las alteraciones del tono, la sensibilidad la innervación recíproca y la coordinación espacio-temporal
  • Conseguir mejorar la calidad de vida del paciente
  • Asesorar a familiares y cuidadores para un mejor tratamiento del paciente

La neurofisioterapia es aún una especialidad poco conocida pero con un largo camino por delante ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Si tienes dudas o requieres mayor información, acércate a los especialistas del portal Clínicas en Rehabilitación y Fisiatría en Mérida.

Cómo puede ayudar la quiropráctica ante los accidentes de tráfico

0

¿Puede ayudarnos la quiropráctica cuando sufrimos accidentes de tráfico u otro tipo de traumas? La respuesta es sí.

Primero por supuesto hay que tratar las emergencias (hemorragias, fracturas, quemaduras…) El tratamiento de este tipo de traumas depende de la medicina. El papel del médico consiste en parar la hermorragia, cerrar la herida, o atender al paciente según cuál sea la emergencia. Pero después hay que esperar que el paciente se cure… Aunque el cirujano vuelva a recolocar los huesos rotos, no es seguro que uno vaya a curarse. Tampoco existe la seguridad de que la piel vaya a cicatrizar perfectamente cuando el médico cierra una herida.

Los puntos, los medicamentos, u otras técnicas artificiales favorecen la curación pero no la ejecutan. Si este fuera el caso, bastaría con unas pastillas, una operación o una transfusión de sangre para resucitar un cuerpo.

El proceso de curación depende de la inteligencia innata de nuestro cuerpo, es decir, la capacidad natural de nuestro cuerpo para curarse a  sí mismo.

Los accidentes de tráfico u otro tipo de traumas, por muy insignificantes que sean, pueden causar subluxaciones en la columna vertebral que afectarán al sistema nervioso influyendo en el sistema inmunológico y su capacidad de adaptación al estrés ambiental.

Debilitado, el cuerpo desarrolla enfermedades a las cuales es vulnerable, tanto físicas como psicológicas. Por consiguiente, si has padecido en alguna ocasión los llamados accidentes de tráfico o una caída o similares es importante revisar el estado de tu columna vertebral para comprobar que no presenta anomalías que pueden afectar a tu salud.

Muchos pacientes bajo cuidado quiropráctico descubren que sus males actuales son la consecuencia de una caída de hace mucho tiempo o incluso del trauma de su nacimiento.

Cualquier traumatismo, golpe, caída aunque muy leve y sin importancia en el momento provoca daños en las vértebras y los nervios.  Por eso hay que detectar las subluxaciones de vértebras cuanto antes.

Millones de personas salen del hospital sin saber que padecen distorsiones vertebrales que no han sido descubiertas y que pueden generar más adelante problemas graves de salud.

Según las estadísticas médicas, más de la mitad de las personas que han padecido accidentes de tráfico no recobran completamente la salud tan solo con tratamientos médicos. Viven con dolores, incapacidades y otras secuelas de su accidente.

«Tendrá que aprender a vivir con ello»

¿Cuántas veces escuchan las personas que no hay nada que hacer tras los accidentes de tráfico y que deben aprender a vivir con las secuelas que les ha provocado?

Es importante que la gente sepa que para curarse completamente, ha faltado un elemento importante en el tratamiento: comprobar que la columna vertebral no haya sufrido  con subluxación y pinzamiento de los nervios, lo cual frena la curación y provoca el mal funcionamiento del resto del organismo.

La quiropráctica puede eliminar o reducir considerablemente tus problemas de salud, de manera eficaz, y sin medicamentos o cirugía.

El doctor en quiropráctica puede marcar la diferencia entre una vida condicionada por limitaciones o una  vida al máximo de sus posibilidades.

Si tienes dudas o requieres mayor información, acércate a los especialistas del portal Quiroprácticos en Mérida.

¿Cuidas tu columna vertebral lo suficiente?

0

¿Prestas suficiente atención a tu columna vertebral?

Los doctores en quiropráctica siempre decimos que el futuro de la salud está en la prevención. Si cuidamos nuestra columna vertebral acudiendo a revisiones quiroprácticas podemos evitar muchos problemas futuros.

Cuidar de nuestra columna vertebral es tan importante como cuidar nuestros dientes, por lo que debería formar parte de nuestra rutina de la misma forma que lavarse los dientes o estar pendientes de nuestra boca.

Desde hace más de 100 años que la quiropráctica lleva demostrando su eficacia en el cuidado de la columna vertebral, siendo la tercera profesión sanitaria en Estados Unidos.

Con un ajuste quiropráctico en la vértebra incorrectamente alineada, el doctor en quiropráctica restablecerá la conexión entre el cuerpo y el sistema nervioso. De esta forma el cuerpo rendirá mejor y la columna vertebral recobrará flexibilidad y resistencia mejorando nuestra salud general.

Si tienes dudas o requieres mayor información, acércate a los especialistas del portal Quiroprácticos en Mérida.

Conectate

20,832FansMe gusta
71,278SeguidoresSeguir
21,000SuscriptoresSuscribirte