miércoles, junio 26, 2024

Top 5 de la Semana

Minuto a Minuto

¿Qué poblanos van a los Juegos Panamericanos 2023?

Desde la medallista olímpica Aida Román al experimentado Marcos Madrid van por Puebla a los Juegos Panamericanos 2023 por un pase a los Juegos Olímpicos de París o simplemente a mejorar su marca.

Aunque dichos nombres no son los únicos atletas que el estado manda como parte de la delegación mexicana, abanderada el lunes en Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues Puebla contribuye con un total de nueve atletas, dos de ellos paratletas en las figuras de la velocista Diana Coraza y la taekwondoín Claudia Romero.

De la docena de deportistas sólo Aida Román ya cuenta con su pase asegurado a París 2024. Román, tiradora con arco, va por su sexta medalla en los Juegos Panamericanos.

Román entra en acción el martes uno de noviembre en el Centro de Tiro con Arco de Peñalolén.

Marcos Madrid, medallista en los últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe, trata de subirse al podio y repetir contra lo mejor del continente luego de ganar par de preseas en el panamericano de la especialidad celebrado hace un mes en Cuba.

La fecha para debutar en Santiago para Madrid es la del 29 de octubre en el Centro de Entrenamiento Olímpico.

Además de Román y Madrid, Puebla en Santiago asiste con Gibrán Zea dentro de la esgrima; Luis Gerardo Deolarte Ortiz en Break Dance; Arantza Luna en escalada; Patricio Castillo y Hesiquio Flores dirán presente dentro del maratón.

GIBRÁN ZEA: ESGRIMISTA

Zea, uno de los mejores esgrimistas de México, se presenta en Santiago tras conquistar a comienzos de este año su pase a la justa continental en el evento nacional celebrado en Puebla.

El espadachín trabaja desde el 2018 en Italia para llamarse olímpico en París. En territorio trasalpino labora con el entrenador Alberto Coltorti en Nápoles.

El sablista es hoy el 95 del ranking a nivel mundial.

Zea entra en acción a partir del 30 de octubre en el Centro de Deportes Paralímpicos de Ñuñoa.

LUIS GERARDO DEOLARTE ORTIZ: BREAKING

El B-Boy es uno de los más jóvenes entre los poblanos integrando la misión a Santiago, donde este año ya tuvo la oportunidad de competir como parte de la gira mundial Breaking For Gold World Series.

Deolarte Ortiz es el actual número cinco de América y en Santiago va por la medalla de oro para calificar a París 2024, donde tres B-Boys o atletas del Breaking ya cuentan con su pase asegurado.

Sea como sea, Luis ya ha hecho historia al clasificarse a una disciplina que se integra al programa de los Juegos Panamericanos y la cual debutará en los Olímpicos el próximo verano.

La prueba de Luis es una de las últimas en los Panamericanos, pues se disputa el 3 y 4 de noviembre en el Gimnasio Chimkowe de Peñalolén.

ARANZTA LUNA: ESCALADORA

La escaladora es una de las promesas a seguir de su deporte, según la página de los Juegos Olímpicos. Este año la poblana debutó en el Mundial de la especialidad en Salt Lake City Utah, Estados Unidos para luego hacer escala en Francia. Aunque ahora estará en Santiago en la prueba combinada.

La escaladora marca en el calendario la fecha del 21 de octubre, donde los Muros de Escalada del Parque Cerrillos en Cerrillos la vean debutando en Chile.

PATRICIO CASTILLO-HESIQUIO FLORES: MARATONISTA

El ciclo pasado Patricio Castillo se quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio por falta de cupos a pesar de contar con la marca para correr el maratón en La Casa del Sol Naciente; pero un ciclo después el de Pahuatlán tiene compañía camino a París en la figura de Hesiquio Flores.

Los dos poblanos hacen historia al asistir como los representantes mexicanos al maratón con el objetivo de dejar en Santiago a la marcha mexicana entre los primeros lugares del continente.

Aunque en realidad, Patricio parece ser de los dos el mejor posicionado para llegar a París desde Chile.

El 22 de octubre es la fecha para los dos maratonistas, que apuntan a estar en la Explanada Campo de Marte de Santiago en la ceremonia de premiación.

LOS PARATLETAS

En cuanto a los deportistas adaptados, éstos entrarán en acción a partir del 17 de noviembre en Santiago. Puebla ahí dirá presente con la velocista y premio nacional del deporte Diana Coraza; además de la taekwondoín Claudia Romero.

Coraza, una de las esperanzas de medalla de Puebla y México en Santiago, apunta a repetir en los Juegos Paralímpicos tras lo hecho en Río 2016 y Tokio 2020, donde el pendiente para ella y su equipo fue el podio.

En cuanto a Claudia Romero, la oriunda de Tehuacán es otra firme candidata al podio panamericano tras lo hecho a lo largo del 2023 a nivel mundial en diferentes competencias. Romero vuelve a los Parapanamericanos con sed de revancha tras lograr la medalla de plata en 2019 en los Juegos de Lima.

Además, llega a Chile entre los primeros lugares del ranking mundial del parataekwondo dentro de su categoría K44-47.

Populares