domingo, octubre 19, 2025
Inicio Blog Página 6

Español, una de las lenguas más enriquecidas

0

El español es una de las lenguas más ricas en cuanto a los vocablos empleados. De acuerdo con la Real Academia Española, es imposible saber el número de palabras de una lengua, pero la última edición (23a) del diccionario académico (2014) registraba 93 mil 111 entradas y 195 mil 439 acepcionesPero un hablante promedio utiliza para comunicarse alrededor de 300 palabras.

De acuerdo con el informe El Español en el Mundo, Anuario 2023 del Instituto Cervantes, nuestro idioma es la segunda lengua materna del mundo más hablada y la cuarta en el cómputo mundial de hablantes. Es el tercer idioma más usado en internet, el segundo en grandes plataformas digitales y la cuarta más estudiada.

El español es muy complejo en cuanto a estructuras gramaticales y sintaxis, además brinda cada día la posibilidad de crear nuevas palabras.

En el mundo hay casi 600 millones de hablantes de español y “es como un ser vivo, una especie en constante evolución”; sin embargo, nuestro idioma es importante no sólo porque nos da sentido de pertenencia e identidad, sino también por las variantes léxicas o sintácticas que podemos registrar dentro de la distribución geográfica.

Larga historia

La conformación de lo que hoy denominamos español se debió a un largo y complejo proceso de evolución cuyos orígenes se sitúan desde los primeros pueblos prerromanos instalados en la Península Ibérica hasta la etapa denominada romanización, la cual comprende la invasión de los romanos. Es una lengua que tiene su origen en el latín; hay que advertir que en la Edad Media surge la primera mención del término castellano y se consolidará con la unificación de los reinos de Castilla y Aragón.

Dentro de los primeros textos, que son la fuente para estudiar cómo se fueron dando los procesos de desarrollo de nuestra lengua, tenemos La nodicia de Kesos, del año 980, es el más antiguo escrito por un monje encargado de la despensa de un monasterio; se trata de una ‘lista de compras’ de los quesos que se consumían. Tiene una gran importancia en tanto que se advierte ya la presencia de elementos romances que bien pueden ser castellanos. 

Le siguieron otros, como las glosas que se elaboraron y se resguardan en los monasterios, ejemplo de ello son las de Santo Domingo de Silos, o Glosas Silenses; o las de San Millán de la Cogolla, que son las Glosas Emilianenses. Estos textos son los testimonios más tempranos de la lengua romance, castellana y del vasco. 

Hasta finales del siglo XI, sin lugar a duda, se utiliza la palabra “español”, tanto en la oralidad como en la parte escrita, y para el XIII se expande por más territorios de la península ibérica hasta llegar a la literatura.

En contacto con otras lenguas se ha enriquecido a nivel del léxico y se calcula que aproximadamente cuatro mil palabras de origen árabe se han depositado en el español, como fulano, almohada, alcohol, jirafa, algodón, hola u ojalá. Lo mismo ocurre con las indígenas: más de cuatro mil vocablos son de origen náhuatl, como aguacate, coyote, molcajete, tomate, chile, hule, petate o chocolate, muchos de ellos utilizados en todo el mundo.

Además, en el territorio mexicano hay diferentes variedades dialectales y con base en nuestra geografía se han dividido en las variantes del centro, las del norte, de la costa, del occidente, del oriente, etcétera. En cada región registramos ciertas características muy particulares, así podemos citar la entonación, el léxico, el uso del voseo, la pérdida de consonantes, además el empleo de s cuando se aspira como la h del inglés, o bien se pierde; o del uso de consonantes glotalizadas.

Celebración

El 23 de abril se conmemora el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas para concienciar al personal de la Organización, y al mundo acerca de la historia, la cultura y su uso como idioma oficial.

La elección del día, explica ese organismo, atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas la compartan.

La académica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Idanely Mora Peralta explica que la lengua española simboliza aspectos culturales, costumbres y particularidades propias de una región.

Con motivo del Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, que se conmemora mañana martes  (cada 23 de abril), señala que cuando hablamos de nuestra variante mexicana debemos remitirnos “a una riqueza de acontecimientos, de rasgos que se fueron configurando con el contacto de las lenguas indígenas, de circunstancias y matices”. Es referirse a una historia creada a partir de un tejido cultural, que también ha estado condicionada por el entorno social. En su proceso de evolución y consolidación están inmersos factores internos y externos, como los políticos o religiosos, así como su implantación en el siglo XVI en los territorios del Virreinato de la Nueva España.

También vamos a encontrar en el léxico no sólo cambios de significado por los que atravesaron las palabras a lo largo del tiempo, sino también referentes distintos para designar a un mismo objeto: la palabra panela en la capital de la República mexicana se refiere a un tipo de queso, y en Chiapas sería lo que en el centro de la nación denominan piloncillo.

Al mismo tiempo, resalta Idanely Mora, tanto palabras como refranes van quedando en desuso, incluso de manera generacional se puede notar la diferencia, puesto que los adultos utilizamos algunos vocablos que los jóvenes no reconocen, ya no utilizan. Sin embargo, aunque en algún momento pueden olvidarse, en otra época se retoman; dependerá de los hablantes.

También hay formas que varían de uso con el paso del tiempo. El “haiga” es una palabra que ha quedado estigmatizada; se dice que es “baja” o “popular” frente al “haya” que se considera la forma “culta”. Pero en el siglo XVI esas eran las voces de los peninsulares: “haiga”, “así mesmo”, “ensina”, que dejaron en los sitios que ellos fundaron. Lo mismo ocurre con la “s” en verbos como “dijistes” o “trajistes”, que se han quedado y son utilizados sin mayor preocupación por personas que “no tienen la conciencia lingüística de estar pensando si está bien dicho o no”.

En la evolución del latín al español surgió un nuevo sonido: la ñ, gracias a la evolución de un fenómeno ligüístico llamado yod que es una semiconsonante palatal. Para representar el nuevo sonido se empezó a utilizar la doble nn, después se representó la n con una virgulilla encima, Esta nueva grafía imprime un sello distintivo que distingue a la lengua española. Una cifra superior a 15 mil 700 palabras en castellano la contienen y más de 350 comienzan por esa consonante.

Para Mora Peralta la mejor forma de celebrar es sintiendo orgullo, porque nuestra lengua guarda un mosaico de espacios y circunstancias, de esplendor, gloria y luchas, además de que es depositaria de múltiples culturas, y se ha enriquecido a través de procesos culturales, políticos, religiosos y sociales.

Debemos apropiarnos de ella como un aspecto fundamental de la cultura y de lo que somos, de nuestra esencia, concluye la investigadora.

Defiende México Justo el derecho ciudadano de conocer sobre posible corrupción de Arturo Zaldívar

0

Por conducto del expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, la organización México Justo recalca que los mexicanos tenemos el derecho de conocer la verdad sobre presuntos casos de corrupción cuando se trate de servidores públicos, más aún si es el de un titular del Poder Judicial Federal o de aquellos que imparten justicia.

En un pronunciamiento público firmado por el presidente del Consejo Académico de México Justo, Genaro David Góngora Pimentel, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el organismo manifiesta su total respaldo a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, quien se ha mostrado firme para hacer valer la autonomía judicial, al tiempo que expresa su acuerdo para que la Corte proceda ante el posible caso de corrupción de Arturo Zaldívar y otros funcionarios judiciales.

A continuación el pronunciamiento completo de México Justo sobre este tema:

Por el fortalecimiento del Estado de Derecho en México

Derivado de las situaciones suscitadas en los últimos días sobre la denuncia hacia el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar, recibida por la ministra Norma Piña para proceder con ésta y generar las investigaciones pertinentes sobre temas de corrupción por parte de Arturo Zaldívar y otros funcionarios judiciales durante su administración.

Al respecto, Arturo Zaldívar acusó a la ministra de violentar sus derechos, ya que no tenía que haber recibido esa denuncia anónima, acusa además que se trata de un tema de venganza y que quiere perjudicar el proceso electoral y el desarrollo de la llamada cuarta transformación, todo esto ya ha sido expresado en el inicio de un juicio político en contra de la ministra Piña.

MéxicoJusto.Org, es una A.C. apartidista y que se ha mantenido en una línea académica y crítica sobre las cuestiones de México, sobre todo las que atañen a la impartición de justicia. Por lo que, ante este escenario que vive el país, podemos expresar primero, el acuerdo total hacia la ministra Norma Piña para proceder con el caso de Arturo Zaldívar otros funcionarios judiciales sobre corrupción, toda vez que hace unas semanas, en la conferencia mañanera del día 21 de febrero del presente año, el presidente López Obrador expresó: “cuando Arturo Zaldívar era ministro presidente de la Corte, había más recato, cuando había un asunto nosotros respetuosamente interveníamos”… “Llega la señora Piña y dice -los jueces son autónomos-”.

Dejando al país con estas declaraciones, el titular del Ejecutivo anula los principios de independencia y autonomía de la división de poderes del Estado Federal Democrático, plasmado en el Art. 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los principios de soberanía del Estado y la forma de ejercerla a través de la división de poderes plasmada en el Art. 41 de la misma Constitución.

Es conveniente investigar cualquiera de los actos de corrupción que se pudieran presentar durante la gestión de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los mexicanos tenemos el derecho de conocer la verdad y que se haga justicia, sobre todo cuando se trata de servidores públicos, aún más grave un ex titular del Poder Judicial Federal y de todos aquellos que imparten justicia.

Expresamos el ferviente apoyo a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quien se ha mostrado firme para hacer valer la autonomía judicial, el pueblo de México confía en que seguirá sus principios como hasta hoy para preservar el Estado de Derecho.

Aunado a lo anterior, ponemos a disposición el siguiente correo electrónico: info@mexicojusto.org para todos aquellos ciudadanos que han sido víctimas de actos de corrupción por parte de servidores públicos judiciales, así como también a todos los juzgadores que hayan sido presionados de alguna manera por el Ministro Zaldívar y/o servidores públicos coludidos con el caso mencionado; si desean denunciar su experiencia, México Justo como Organización no Gubernamental, está en la disposición de visibilizar actos de impunidad y llevar las denuncias pertinentes, dando la cara por todas las víctimas de este caso; así como coadyuvar para que se imparta justicia de manera pronta, expedita e imparcial, apegados a la legalidad y a los principios protectores a los derechos humanos de todas las personas en México.

Atentamente

Genaro David Góngora Pimentel

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Presidente del Consejo Académico de MéxicoJusto.Org

El legado oscuro de Luis Fernando Figueroa Fletes en Puerto Vallarta

0

En el corazón de Puerto Vallarta, acecha un individuo cuya trayectoria está marcada por una sombría historia de estafas. Luis Fernando Figueroa Fletes, bajo el disfraz de empresario, ha tejido una red de engaños que se extiende por más de 28 años en esta zona tapatía. Más de 40 demandas mercantiles y penales, que se remontan hasta 1994, arrojan luz sobre su turbio pasado.

Tras dejar una estela de deudas en la zona metropolitana de Guadalajara, Figueroa Fletes se estableció en el destino turístico más importante de Jalisco en 1995. Su habilidad para sortear los juicios y eludir responsabilidades, amparado en la impunidad del sistema judicial mexicano, ha sido sorprendente.

Las denuncias presentadas revelan un patrón perturbador: personas de la tercera edad, proveedores de la construcción y otros sectores han caído víctimas de sus artimañas tanto en el ámbito inmobiliario como en la industria restaurantera.

Junto a su presunto prestanombres, Michael Tolleson, Figueroa Fletes ha operado negocios como la Galería Robles y restaurantes asociados en Puerto Vallarta. La Procuraduría Federal del Consumidor ha intervenido, colocando sellos de suspensión por violaciones a leyes federales en algunos de estos establecimientos.

En los días previos a Semana Santa, la Profeco colocó sellos de suspensión por la violación de leyes federales en negocios del señalado, la Galería Robles y un restaurante anexo ubicados Juárez 400; así como otra sucursal de la galería ubicada en la calle Olas Altas esquina con Francisca Rodríguez 152, en el centro de Puerto Vallarta

La modalidad de estafa de Figueroa Fletes a menudo involucra a extranjeros con la promesa de sueños hechos realidad en Puerto Vallarta. Testimonios en redes sociales detallan experiencias amargas con este individuo y su red de relaciones públicas cargadas de falsedades.

Los procesos judiciales han sido en vano en gran medida, ya que Figueroa Fletes se las arregla para evitar compromisos legales directos, utilizando a terceros como testaferros.

Derek Coleman, originario de Costa Rica, denuncia que Figueroa Fletes, valiéndose de su hijo Luis Fernando Figueroa Ancona, despliega una red de relaciones públicas aderezadas con mentiras, donde ofrece “la casa de tus sueños” y tenerla lista en tres meses, por lo cual pide una cantidad millonaria por adelantado.

Testimonios de este tipo se multiplican, ubicando los engaños a lo largo de tres décadas, como el caso de Rosa Haro Ramírez, quien de acuerdo a las actuaciones que constan en expedientes judiciales, fue objeto de un fraude por este individuo, quien alquiló maquinaria de construcción por más de un millón 300 mil pesos que nunca pagó.

Como ha sucedido en otros casos, la demanda no prosperó, porque el acusado cuida no aparecer con su firma en contratos o acuerdos que realiza, para salir adelante en los procesos judiciales.

Otra demanda está ubicada en el juzgado sexto de lo mercantil, donde Eduardo Reséndiz Monraz, lo demandó porque le entregó una fuerte cantidad de dinero contra la firma de un pagaré del que nunca fue posible obtener su liquidación.

Junto a la Galería Robles, en Juárez 400 en el Centro de Puerto Vallarta, Figueroa Fletes urdió su último fraude, al solicitar recursos a inversionistas en 2023 para abrir un restaurante de lujo. Pero la operación fue muy oscura como sus negocios y acumula múltiples deudas con proveedores, pese a que los recursos fueron entregados a Figueroa Fletes para pagos y compra de mobiliario para el nuevo negocio. Los socios hasta la fecha no han podido ubicarlo para exigirle cuentas de lo invertido y tener claridad en cuanto lo que se ha gastado.

También existe el proceso 0660 del año 2023, por parte de la señora María Teresa Preciado Fernández, por el incumplimiento en el pago de la renta de la casa que habitaron juntos.

En la lluvia de demandas que ha recibido Figueroa Fletes en un largo historial desde 1995 y las que ahora acumula junto a Tolleson Robles, hay una que interpuso en contra de ambos Haycash Sapi de C.V. en el Juzgado 28 Civil y por el que habrían congelado algunas de sus cuentas y que quedó referenciada con el número de expediente 1281/2023.

Recientemente, su último fraude se gestó al solicitar inversiones para un restaurante de lujo en 2023, sin embargo, el destino de los fondos y las cuentas claras permanecen en la oscuridad, dejando a los inversores en la incertidumbre.

Con cada nueva demanda que enfrenta junto a Tolleson Robles, el cerco se estrecha alrededor de Figueroa Fletes. Incluso las cuentas de sus empresas han sido congeladas en algunos casos, aunque parte de las ganancias ilícitas parecen encontrar refugio en negocios aparentemente legítimos, como la florería Ancona Floral en Guadalajara, propiedad de su esposa.

El legado de engaño de Luis Fernando Figueroa Fletes en Puerto Vallarta continúa creciendo, dejando tras de sí un rastro de desconfianza y desdicha entre quienes cruzan su camino.

El Campeche de la 4T: sin seguridad pública ni educación superior

0

De fracaso en fracaso, el gobierno de Morena en Campeche abrió nuevo frente de batalla, pues a la huelga que iniciaron los policías estatales el 16 de marzo pasado se sumó el paro de labores indefinido en la Universidad Autónoma de Campeche por el incumplimiento de sus derechos laborales por parte del gobierno de la 4T.

La exrectora de esa casa de estudio, Adriana Ortiz Lanz, explicó que con su discurso de la “austeridad republicana”, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador suspendió programas de apoyo y su aportación al fondo de retiro de los trabajadores docentes y administrativos de la UAC.

A su vez, los dos sindicatos, el de Personal Académico y el de Trabajadores Administrativos, de Intendencia y Similares, recalcaron que las autoridades dicen que “no hay recursos” pero bajo el agua contrataron a 150 nuevas personas, allegadas al equipo de Layda Sansores.

Este lunes, en punto de las 9 de la mañana, los alumnos fueron retirados de los siete planteles que tiene la UAC (cinco en la capital, un en Escárcega y uno más en Tenabo) y una hora más tarde, se colocaron las banderas rojinegras para iniciar una protesta por tiempo indefinido.

Los policías, que a su vez protestan por los malos tratos de sus mandos foráneos impuestos desde el centro, llevan más de tres semanas en protesta.

SEGOB lamenta los hechos de violencia contra el candidato a la presidencia de Ajalpan

0

La Secretaria de Gobernación del Estado de Puebla lamentó los hechos de violencia contra Mario Franco Barbosa, candidato del PRD a la presidencia municipal de Ajalpan.

La secretaria señaló que ya realizan investigaciones por parte de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado a fin de esclarecer el hecho.

Así mismo SEGOB informó sobre su estado de salud, el cual se reporta como estable.

Cabe recordar que la tarde del domingo 7 de abril el candidato a la presidencia municipal de Ajalpan, cuando el afectado viajaba en su camioneta, cuando un sujeto a bordo de una motocicleta le disparo, provocándole lesiones que no ponen en riesgo su vida.

Birmex debe informar sobre abasto de medicamentos para la “Megafarmacia”

0

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) informar de los contratos para la compra y distribución de medicamentos y biológicos para la Megafarmacia del Bienestar.

Conocer la información sobre la adquisición de medicamentos es fundamental, porque permite evaluar si las acciones desplegadas por las autoridades son las idóneas, para que los medicamentos lleguen a quienes los necesitan.

Ante el pleno, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena resaltó que este caso muestra la importancia del derecho a saber en la protección a la salud, porque permite que la sociedad vigile a las autoridades que tienen a su cargo esa función y que se pueda exigir su prestación conforme a los estándares esperados, para proteger y restaurar la salud de las personas, en beneficio de la colectividad.

Además, recordó que, dentro del objetivo 3 de la Agenda 2030, se fijó como meta lograr la cobertura sanitaria universal que incluya proporcionar acceso a medicamentos seguros y asequibles.

Al respecto, un particular solicitó a Birmex copia del contrato para el servicio de distribución de biológicos y medicamentos desde y hacia la Megafarmacia del Bienestar, así como copia de los anexos, modificaciones al contrato y cualquier otro documento relativo a dicho servicio.

En respuesta, Birmex aseguró que no encontró documentación alguna respecto a lo requerido por la persona solicitante, no obstante que el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2023, estableció que Birmex es la institución encargada de la compra consolidada de medicamentos, y de la distribución y almacenamiento de dichos insumos para el Gobierno de México.

Aunado a lo anterior, se constató que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda, y se localizaron elementos que evidencian que Birmex se encarga de la administración y operación de la Megafarmacia del Bienestar, así como de la distribución de los medicamentos e insumos para la salud, por lo cual esa institución podría contar con información para atender la solicitud referida.

Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de Birmex y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva de lo solicitado en todas sus áreas competentes, entre las cuales no podrá omitir al jurídico, a la Dirección de Comercialización y también a la Dirección de Logística.

Hoy se cumplen tres semanas de la crisis de seguridad en Campeche

0

Este sábado los policías de Campeche cumplieron 20 días de paro, en protesta por los malos tratos que el gobierno de Morena les prodiga. La titular del ejecutivo, Layda Sansores Sanromán, defiende a capa y espada la imposición de mandos de seguridad foráneos, bajo cuyo manto la corrupción, violencia y crimen organizado registra un impune crecimiento.

Los sospechas de colusión del gobierno morenista de Campeche con el crimen organizado mantiene en alerta a Yucatán, pues el nombre de Layda Sansores se menciona detrás del intento de homicidio con arma blanca a uno de sus principales críticos en la entidad, el comediante Ricardo Andrés Baeza Urcelay, más conocido como “Taco de ojo”, quien ha denunciado los ataques de la campechana contra los principales patrocinadores de la campaña a la gubernatura de Joaquín Díaz Mena, lo que llamó “fuego amigo”.

En medio del conflicto generado por el paro sostenido desde el 16 de marzo por parte de los policías estatales en Campeche, se ha dado a conocer que más de mil 250 agentes han tramitado amparos ante la Federación, para protegerse de posibles represalias laborales o penales por parte de Layda Sansores, quien pretende politizar la demanda de los policías argumentando que aspirantes al senado por partidos ajenos a Morena están detrás de la demanda de justicia de los uniformados.

Como hemos informado, la situación se tornó tensa después de que Sansores Sanromán anunciara el despido de nueve policías, cuyas identidades no fueron reveladas. Sin embargo, los agentes aún no han recibido ninguna notificación oficial sobre su situación laboral.

El origen del conflicto se remonta a un operativo fallido de traslado de reos del penal de Koben, el cual desencadenó una violenta protesta por parte de los internos, resultando en la agresión de numerosos policías, que se encontraban mal equipados para enfrentar la situación. El saldo fue de al menos 50 agentes lesionados.

Además, las mujeres policías heridas aún no han recibido el apoyo médico y psicológico necesario, según han denunciado algunos de los propios agentes.

José Alejandro Grajales, uno de los comandantes en protesta, informó que son más de mil los policías que se encuentran en paro y que han solicitado amparos legales contra los despidos anunciados por las autoridades.

Estos recursos legales, interpuestos ante un juez de distrito, servirán para proteger a los policías de posibles abusos por parte del gobierno, incluyendo amenazas, coacciones, intimidaciones, recortes salariales, relaciones laborales injustas y despidos injustificados.

Nos mantendremos firmes”, declaró el comandante, quien aseguró que los ciudadanos de Campeche continúan brindándoles su apoyo a pesar de las presiones gubernamentales.

Violencia electoral desatada: México en la encrucijada

El proceso electoral 2023-2024 en México ha quedado marcado como el más violento en la historia reciente del país, según revela el segundo informe de la consultora Integralia sobre la violencia política. Las cifras presentadas son alarmantes, evidenciando un preocupante panorama que amenaza la integridad del sistema democrático mexicano.

Desde septiembre de 2023 hasta la fecha de actualización del informe, el 1 de abril de 2024, se han documentado un total de 300 incidentes de violencia política en todo el país. Esto equivale a un promedio de 1.8 víctimas diarias, una cifra que no puede pasar desapercibida ante la gravedad de la situación.

Los datos presentados por Integralia arrojan luz sobre la cruda realidad que enfrentan aspirantes, candidatas y candidatos en México. El informe revela que estos son el principal objetivo de la violencia política, concentrando el 31.8% de las agresiones. Sin embargo, la violencia no se limita únicamente a ellos, extendiéndose también a funcionarios públicos, exfuncionarios, políticos y expolíticos, así como a sus familiares y personas relacionadas.

Lo más preocupante es la influencia cada vez más evidente de grupos criminales en la esfera política, especialmente en los gobiernos municipales. Estos grupos buscan controlar recursos valiosos y ejercer su influencia a través de la intimidación y la violencia, operando con impunidad y sembrando el miedo entre la población.

Entre los hallazgos específicos del informe, se destaca que el 73.4% de las agresiones se concentran en aspirantes a puestos municipales, siendo estos territorios donde las disputas entre grupos criminales son más intensas. Se han documentado amenazas, asesinatos, atentados con arma de fuego e incluso secuestros contra aspirantes y candidatos, lo que evidencia la gravedad y la diversidad de la violencia política en México.

Es especialmente alarmante el hecho de que las agresiones se dirijan de manera desproporcionada hacia candidaturas de la oposición en ciertos estados, lo que sugiere la posible utilización de la violencia como una herramienta para neutralizar a rivales políticos.

Ante esta situación, es urgente que las autoridades mexicanas tomen medidas efectivas para abordar la violencia política y garantizar la seguridad de quienes participan en el proceso democrático. La persistencia de este fenómeno representa una grave amenaza para la integridad del sistema electoral y la estabilidad del país, por lo que su combate debe ser una prioridad indiscutible para el gobierno y la sociedad mexicana.

Protege tu vista al apreciar el eclipse solar

La oscuridad que generan fenómenos astronómicos como el eclipse solar que sucederá este lunes 8 es “engañosa”, porque invita a levantar la mirada para ver cómo el Sol pasa de ser un círculo radiante a un agujero negro en el cielo, razón por la cual es necesario observarlo mediante métodos indirectos, recomendó el médico oftalmólogo David Lozano, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

No debemos sucumbir a esa tentación; aunque la Luna oculte al astro, a su alrededor se formará un halo por donde seguirá filtrándose la luz solar con la misma cantidad de rayos ultravioleta e infrarrojos de siempre, por lo que una breve exposición a ellos bastará para quemarnos la retina”, alertó.

Si miramos al Sol en condiciones normales nuestra reacción instintiva será achinar los ojos, lagrimear y apartar la vista, pero durante un eclipse las reglas cambian, pues cuando la Luna oculta al astro es más sencillo clavar la mirada en el cielo sin pestañear, lo que le permite a la luz entrar en nuestros ojos y provocar una retinopatía solar. “A eso me refiero cuando digo que, en esos momentos, es un engaño la oscuridad”.

De hecho, señaló, no es extraño que a los pocos días de ocurridos estos eventos la gente acuda a los consultorios médicos refiriendo que, aunque tiene visión periférica, ha dejado de distinguir rostros. “Eso es irreversible y, una vez llegado ese punto, los oftalmólogos tenemos poco o nada qué hacer”.

Esto sucede porque los ojos funcionan como una lente. “Si fijamos nuestra vista en el Sol, incluso por pocos segundos, su luz se concentrará en el centro de nuestra mácula y la quemará, cual si fuese una lupa sobre un pedazo de papel. Eso dejará una cicatriz que derivará en pérdida de visión central; es decir, en nuestra capacidad de distinguir los detalles finos de aquello que tenemos enfrente, algo fundamental a la hora de reconocer rostros o de leer”, dijo Lozano.

Métodos seguros

De acuerdo con el experto, las opciones para mirar cómo el Sol es ocultado por la Luna son las siguientes: una es perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Otra es hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver una proyección del eclipse.

También puede ser a través del follaje de los árboles, la favorita de numerosas personas pues permite ver sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, “devora la oscuridad”.

“A estas estrategias se les llama métodos indirectos, pero si queremos levantar la vista y observar al eclipse debemos hacerlo siempre con los filtros adecuados”, enfatizó David Lozano.

Las gafas de Sol, por más oscuras que nos parezcan, no sirven de nada. Cualquier lente empleada debe tener un certificado especial, el de la norma ISO 12312-2. Hay que evitar lentes comunes, radiografías, negativos, vidrios ahumados o filtros caseros, finalizó.

AMLO ordena romper relaciones diplomáticas con Ecuador

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó suspender las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que la policía de ese país ingresara a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

En un mensaje publicado en la red social X, López informó que la acción del gobierno de Ecuador “se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”.

Por ello, “he instruido a nuestra canciller (Alicia Bárcena) que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador”.

Poco después, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, confirmó el rompimiento de relaciones diplomáticasante la flagrante y grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular del principio de inviolabilidad de los locales y del personal diplomático mexicano, y las normas básicas de convivencia internacional”.

Informó que el gobierno de México recurrirá a la Corte Internacional de Justiciapara denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional”.

En tanto, dijo que los diplomáticos mexicanos saldrán de Ecuador “de inmediato”. México espera que Ecuador ofrezca las garantías necesarias para el abandono del personal mexicano.

El gobierno de Daniel Noboa declaró el jueves persona non grata a la embajadora de México, Raquel Serur, en respuesta de las declaraciones de López, en cuya Mañanera dio a entender que Noboa ganó las elecciones gracias al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, una muerte urdida por el crimen organizado. “Es una medida que prevé la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y eso implica que la embajadora debe abandonar el país en un plazo breve. No significa romper relaciones diplomáticas”, precisó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.

El impasse diplomático entre ambos países ocurre un mes después de que Ecuador solicitó al Gobierno de México ingresar en la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se refugia allí desde el 17 de diciembre para evadir la cárcel por dos sentencias por corrupción durante el Gobierno de Rafael Correa, y otro proceso en curso que investiga la Fiscalía de Ecuador.

Daniel Noboa, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador durante un discurso

Conectate

20,832FansMe gusta
71,278SeguidoresSeguir
21,000SuscriptoresSuscribirte