domingo, octubre 19, 2025
Inicio Blog Página 9

Empresa sancionada en Chiapas y Oaxaca quiere elaborar boletas electorales de Guanajuato

0

A menos de 70 días para que se lleven a cabo las elecciones locales en el estado de Guanajuato para renovar la gubernatura, 46 presidencias municipales; 22 diputaciones de mayoría; 14 diputaciones de representación proporcional; 418 Regidurías y 52 Sindicaturas de mayoría relativa, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato enfrenta problemas para realizar sin tropiezos las elecciones.

El pasado 27 de febrero, Talleres Gráficos de México (TGM) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) firmaron un contrato de prestación de servicios para la producción de material electoral a emplearse el próximo 2 de junio.

La entrega de dicho material ha sido parcial y no total violando el contrato, que señala que las entregas deben de ser totales más no parciales.

Derivado de ese problema, el IEEG decidió en sesión extraordinaria, aprobar la modificación al Reglamento en materia de contrataciones así como  investigación de mercado como parte de los procedimientos de contratación de la empresa que realizará la impresión de las boletas electorales.

Algunos consejeros electorales manifestaron su preocupación porque se ha inscrito en dicha licitación la empresa Formas Inteligentes SA de CV, con sede en Guadalajara, Jalisco, que fue denunciada y sancionada por incumplimientos en 2018 por el Instituto Electoral de Chiapas y que provocó que el mismo ejército mexicano se hiciera cargo del reparto de las boletas electorales, poniendo en riesgo la elección de gobernador en la entidad del sureste mexicano.

En 2018 la empresa Formas Inteligente SA de CV fue sancionada por 4 millones 960 mil pesos, de acuerdo al expediente IEPC/CCAEAyS/ORD/009/2018, sobre las gestiones y aplicaciones de penas convencionales, por incumplimiento de contrato.

De igual forma, dicha empresa tampoco cumplió debidamente contratos con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca en el proceso electoral del 2018, lo que le valió una sanción de 2 millones 300 mil pesos, por incumplimiento en la entrega de documentación y material electoral.

Pese a lo anterior esa misma empresa ha estado pujando por tener contratos en diferentes entidades y ahora pretende ganarse la simpatía del IEEG.

Ante una Layda Sansores burlona e incapaz, senadora pedirá desaparición de poderes en Campeche

0

La senadora Cecilia Margarita Sánchez García, representante del Grupo Parlamentario del PRI, anunció su intención de solicitar la intervención federal en Campeche debido a lo que considera una falta de gobernabilidad generada por la gestión de la gobernadora morenista Layda Sansores San Román.

Durante una conferencia de prensa, la senadora expresó su preocupación por las recientes manifestaciones policiales, destacando la falta de apoyo y el menosprecio hacia los agentes, especialmente hacia las mujeres policías que enfrentaron situaciones de riesgo en el Centro de Reinserción Social (CERESO) sin el equipo adecuado.

Cecilia Sánchez señaló que Campeche, históricamente reconocido por su seguridad, enfrenta ahora un inusual clima de protestas debido a la actitud burlona de la gobernadora hacia las demandas ciudadanas.

La senadora hizo hincapié en la solicitud de los policías manifestantes para destituir a Marcela Muñoz Martínez, secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, protegida por la gobernadora Layda Sansores.

Asimismo, criticó la tendencia de Sansores de atribuir los problemas a factores externos, comparándola con el presidente de la República, y afirmó que la gestión de Morena en Campeche no ha cumplido con las expectativas de cambio prometidas.

Sánchez reiteró su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para lograr la salida de Sansores, a quien acusa de ridiculizar al pueblo campechano y de no haber traído beneficios significativos a Campeche a lo largo de su carrera política.

Moda nociva de la 4T: reservar información que debe ser pública

La clasificación de información como reservada debe dejar de ser una moda y, para ello, es necesario continuar capacitando a personal de las Unidades de Transparencia de todas las instituciones públicas del país, afirmó Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante la presentación del libro La debida clasificación de la información pública. Teoría y práctica, en la recién concluida Feria Internacional de la Lectura de Yucatán, la visitante subrayó: “se puso de moda que todo lo que no se quiere entregar por parte de las autoridades lo clasifican como un tema de seguridad nacional; por lo regular, dicen que, de darse a conocer esa información, podría causar un daño”.

Refirió que un ejemplo de esa situación fue el acuerdo por el que se declaraban como de seguridad nacional e interés público los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno federal, conocido como Decretazo, en contra del cual el INAI presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instancia que declaró la invalidez del acuerdo.

Los contratos en este país, desde los del Tren Maya, Dos Bocas y todo lo que se haga son contratos abiertos, son contratos públicos”, añadió.

Abundó que, a partir de ese acuerdo, los sujetos obligados “agarraron de moda reservar todo bajo el tema de seguridad nacional”, aun cuando la Ley Federal de Transparencia establece claramente los casos en que puede clasificarse de tal forma, así como la obligación de elaborar una prueba de daño, para fundamentar. 

En el INAI nos enfrentamos a que la mayoría de los sujetos obligados clasificaban la información por seguridad nacional; nosotros (el Pleno) ordenábamos entregar esa información y, a pesar de que la ley dice que las decisiones del INAI son inatacables, la Consejería Jurídica del Gobierno federal interpuso varios recursos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Ante ello, la comisionada dijo que el reto de los órganos garantes es seguir capacitando al personal de las Unidades de Transparencia, pues advirtió que, así como reservar información por seguridad nacional se puso de moda, ahora lo está siendo el precepto del proceso deliberativo.

“Que vaya su mamá, yo no”, Layda Sansores

Layda Sansores Sanromán, gobernadora morenista de Campeche, ha generado una ola de indignación tras su respuesta despectiva a la petición de diálogo de los policías del estado. En medio de una crisis desencadenada por un incidente en el que varios agentes resultaron heridos durante un operativo, Sansores rechazó la solicitud de los policías para discutir sus preocupaciones.

En declaraciones emitidas durante su programa «La hora del jaguar«, Sansores respondió con prepotencia y desdén a la demanda de diálogo de los policías, declarando: «Que vaya su mamá, yo no«. Esta respuesta ha sido ampliamente criticada como irrespetuosa y desatenta hacia los problemas que enfrentan los agentes de seguridad en el estado.

La protesta subsiguiente fue masiva, con cientos de personas, incluidos familiares y colegas de los policías, marchando desde el malecón hasta el Palacio de Gobierno de Campeche. Exigían la destitución de Marcela Muñoz Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad, a quien responsabilizan de la falta de equipos adecuados y de condiciones laborales precarias que condujeron al incidente.

Cómplice de Layda en negocios turbios, ajena e ignorante total de los problemas de Campeche, frívola, permisiva con el crimen organizado, Marcela Muñoz es el mejor ejemplo de los jefes policiacos que, desde el centro, impone la 4T a sus gobernadores, en detrimento de la seguridad pública.

En Campeche, los manifestantes denunciaron públicamente los maltratos y exigieron mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los agentes de seguridad del estado. La respuesta de Sansores ha avivado aún más las tensiones en medio de una situación ya volátil, generando un llamado generalizado a abordar de manera urgente las preocupaciones de los policías y garantizar un entorno laboral seguro y digno para ellos.

La crisis de seguridad en Campeche es una llamada de atención en el proceso electoral de Yucatán, pues la “corcholata” presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo, no descarta que, tras un eventual triunfo de ese partido en la gubernatura, se nombre a su “as bajo la manga” Marcela Figueroa Franco como jefa policiaca en Yucatán.

Del fuera Marcela al ¡fuera Layda!

Cientos de personas salieron anoche a marchar en las calles de Campeche contra la administración de la gobernadora morenista Layda Sansores Sanromán, en cuyo gobierno, como en todos los emanados de Morena, el crimen organizado y su estela de inseguridad y violencia goza cada día más de los privilegios con la política del “abrazos no balazos” de la 4T..

Los campechanos esperaron a la caída de la tarde para comenzar el recorrido, ante las altas temperaturas que se viven en esta región del país.

La caminata salió del malecón de la ciudad y terminó ya entrada la noche en el Palacio de Gobierno, donde cientos de personas encendieron las luces de sus celulares.

La protesta exige la renuncia de la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, por la coordinación de un operativo en el penal de Kobén, en el que resultaron heridos 30 agentes. La comadre de la gobernadora, foránea, se ha destacado por su frivolidad, nepotismo y por su incapacidad para mantener a la entidad como una de las más seguras del país.

Desde el sábado, unos 600 elementos policiacos mantienen tomado el edificio de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, en exigencia de atención médica adecuada y la remoción de los mandos que no les proporcionan condiciones adecuadas de trabajo.

Los manifestantes tomaron las oficinas centrales de la policía estatal, en exigencia de un diálogo.

La gobernadora y su gabinete han respaldado a Marcela Muñoz y trasladaron los trabajos de la Secretaría a otras instalaciones. Layda Sansores respalda incondicionalmente a su comadre chilanga y advirtió a sus policías que incurren en los delitos de motín, sabotaje y usurpación de funciones, delitos que se castigan hasta con 12 años de prisión.

Exigen a Semarnat frenar hostigamientos en contra de los zoos, UMAs y centros de conservación

0

A tres años de haber sido inaugurado, Ostok Sanctuary ha rescatado poco más de mil 800 animales silvestres, de los cuales 90% ha logrado sobrevivir y poco más del 50% han sido regresados o liberados al medio silvestre.

El presidente del Consejo de esta institución de Asistencia Privada, Ernesto Zazueta Zazueta, indicó que han sido tres años de mucho trabajo que, sin duda ha valido la pena por haber podido dar una segunda oportunidad de vida a cientos de animales, pero lamentó la actitud arbitraria de las autoridades ambientales.

«Han sido tres años de intenso trabajo. Hemos rescatado a felinos, aves, cocodrilos, iguanas, ciervos, monos, y hasta delfines y elefantes. Muchos de ellos abandonados, como el caso de los venados en Tabasco y los felinos de Black Jaguar, otros reportados por la ciudadanía como accidentados o lesionados, y varios más tras el decomiso o aseguramiento por parte de las autoridades a traficantes de especies e incluso a narcotraficantes«.

«En absolutamente todos los casos hemos trabajado con la Profepa y/o la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) porque todo manejo de vida silvestre tiene que estar regulado por ellos. Es decir, Ostok ha sido un gran coadyuvante de la Semarnat en el rescate de la fauna silvestre porque nos hemos hecho responsables de todos los gastos, logística y trabajo que conlleva dicha labor, y no esperamos que nos den las gracias ni recursos, pero nos parece muy mezquino e inconcebible que la DGVS haya emprendido una cacería de brujas en contra de las instituciones zoológicas que no hemos hecho  más que ayudarles en el rescate, rehabilitación y resguardo de miles de ejemplares”, reprochó.

En este sentido, Zazueta Zazueta hizo un llamado a la Semarnat a que se deje de perseguir y amedrentar a los zoos y a las UMAs con operativos y revisiones fuera de la ley, y a que por el bien de la fauna silvestre en el país trabajen de manera coordinada, solidaria y siempre anteponiendo el bienestar de los animales.

Actualmente en Ostok  Sanctuary viven alrededor de 500 animales silvestres entre aves, reptiles, felinos, hipopótamos y elefantes. Por lo que mensualmente este centro de rescate y conservación requiere una inversión de 800 mil pesos en promedio, de los cuales 350 mil los reciben en donaciones en especie (alimento y medicamentos) y 450 mil son aportación de recursos propios.

«No existe en México otro lugar que haga lo que hacemos nosotros aquí en Ostok, pues aquí los animales no están en exhibición y por ende no obtenemos ninguna ganancia o retribución a partir de ellos, y solo nos sostenemos de donaciones, patrocinios y de inversión propia, por ello es tan importante para nosotros que cada vez más gente se sume a nuestra causa y tener embajadores que  se conviertan en verdaderos aliados de esta labor que se ha vuelto vital en nuestro país ante la falta de presupuesto y de acciones por parte de los diferentes niveles de gobierno en favor de la biodiversidad y de todos nuestros recursos naturales«, recalcó

Por este motivo, el rapero Alemán fue nombrado como embajador de Ostok Sanctury en México y en todos aquellos países a los que ha llegado su música.

«En Ostok Sanctuary nos sentimos muy honrados de nombrar a Erick Raúl Alemán Ramírez, como nuestro embajador, porque desde de hoy es cómplice de esta gran y noble labor de rescatar y darle una segunda oportunidad de vida llena de bienestar a cientos de ejemplares de fauna silvestre. Sabemos que tu sensibilidad, tu capacidad de crear, tu modo

Crisis en el sistema estatal de seguridad bajo el gobierno de Morena

El sistema de seguridad pública en Campeche, bajo el gobierno de Morena, se enfrenta a una crisis sin precedentes, marcando cuatro días de disturbios que han generado una de las situaciones más complejas en la historia del estado. La toma de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad por parte de policías estatales y municipales, exigiendo mejores condiciones laborales y la renuncia de la titular de la dependencia, Marcela Muñoz Martínez, ha dejado al descubierto una serie de problemas estructurales.

La crisis estalló tras un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén, donde varios agentes, principalmente mujeres, resultaron heridos al ser enviados sin el equipo adecuado, como escudos y protección personal, en una operación mal gestionada. La presencia de al menos 30 mujeres policías, enviadas al penal sin información adecuada sobre la situación, puso en riesgo la vida de los agentes y generó tensiones adicionales.

La grave crisis policíaca en Campeche, reflejo del modelo qbe banalidad e indiferencia hacia la realidad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador fue el tema central de la mesa de análisis del sitio web de noticias ”Formato 07”, que conduce a las 8 de la mañana el periodista Roger Cornelio se reflexionó sobre el caso de “la chilanga impuesta a los campechanos” como jefa policiaca: Marcela Muñoz Martínez, quien en su comparecencia ante el Congreso del Estado, minimizó la gravedad de la situación, lo que ha avivado la indignación entre los agentes en protesta y la falta de un canal oficial de diálogo con las autoridades ha profundizado la crisis.

A pesar de las amenazas y la intimidación hacia los manifestantes, la solidaridad de médicos, asociaciones de apoyo psicológico y la ciudadanía en general hacia los agentes lesionados y los que mantienen la toma de las instalaciones de seguridad ha sido notable.

Sin embargo, la situación de seguridad pública en Campeche sigue deteriorándose, con un aumento preocupante en la percepción de inseguridad según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Datos del Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común muestran un aumento en delitos de alto impacto, incluyendo homicidios, durante el último año.

Estas cifras ponen en entredicho el desempeño del gobierno de Layda Sansores Sanromán, cuya gestión ha visto un aumento constante en la percepción de inseguridad por parte de la población, reflejando un claro desafío en la gestión de la seguridad en el estado (continuará).

Riesgo electoral: el crimen organizado como desafío principal

Ante el Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), destacó la preocupación por la integridad del proceso electoral del 2 de junio, señalando los riesgos derivados de los espacios de ingobernabilidad generados por la estrategia fallida del gobierno de Morena en seguridad.

Durante una sesión ordinaria del CPN, en la que se aprobaron resoluciones cruciales para fortalecer al partido y se rindió homenaje al fallecido Jesús Reyes Heroles, Moreno subrayó que «garantizar la integridad y la certeza del proceso electoral es responsabilidad del Estado, y no vacilaremos en señalarlo«.

Acompañado por destacados líderes del partido, Moreno rechazó la idea de que la elección esté predeterminada, afirmando que «la competencia está abierta y estamos decididos a ganar. Todos los frentes están activos en el país, y la victoria será para aquellos que compiten con propuestas y construyen, no para quienes buscan mantener ventajas ficticias«.

El líder del PRI también lamentó la renuncia de candidatos debido a la falta de condiciones seguras en sus territorios, destacando que la política nunca debería convertirse en una sentencia de muerte.

Moreno informó que el PRI ha lanzado su campaña con candidatos comprometidos, respaldando a Xóchitl Gálvez como la opción presidencial y resaltando la fortaleza del partido y su unidad en la lucha electoral.

«Honramos el legado de Don Jesús Reyes Heroles sirviendo lealmente a nuestro partido y luchando por nuestra nación. Nos mantenemos comprometidos con una política responsable y unidos por México«, expresó Moreno ante los consejeros nacionales.

En este contexto, recordó las palabras de Reyes Heroles sobre el papel fundamental de las personas en la defensa y el triunfo de la libertad, enfatizando la importancia de la acción colectiva en tiempos de desafíos democráticos.

El abandono del IMSS: a sus 17 años, con cáncer, es relegado a cuidados paliativos en lugar de recibir quimioterapia

0

En las sombrías y angostas salas del Hospital General de Zona 004 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Iguala, Guerrero, la lucha de Sergio Armenta contra el cáncer alcanzaba un trágico crescendo. A sus jóvenes diecisiete años, el destino lo había arrastrado por un laberinto de negligencia médica y desesperación familiar.

La voz entrecortada de su madre, una melodía de dolor y desesperanza, resonaba en la penumbra de una llamada telefónica. Era un grito desgarrador, una súplica de ayuda arrojada al vacío. La promesa de tratamiento en el Hospital de Alta Especialidad Siglo XXI, en la Ciudad de México, se desvanecía como una ilusión efímera. Las autoridades del IMSS, con su fría indiferencia, habían relegado a Sergio al olvido, condenándolo a un destino incierto.

En medio de la incertidumbre y la desesperación, la abogada Andrea Rocha se alzaba como un faro de esperanza en la oscuridad. Con tenacidad y determinación, buscaba sensibilizar a las autoridades, presionándolas para que brindaran a Sergio el tratamiento que tanto necesitaba. Pero sus esfuerzos parecían ser en vano, atrapados en un laberinto de burocracia y negligencia.

La conversación telefónica era un eco desgarrador de la tragedia que consumía a la familia Armenta. La madre, con su voz temblorosa, relataba el calvario de su hijo, atrapado en un limbo de dolor y sufrimiento. Las palabras se deslizaban entre sollozos, un torrente de angustia y desesperación que amenazaba con arrastrarlos a la oscuridad.

En el corazón del conflicto yacía la decisión fatídica de los médicos del IMSS. Habían condenado a Sergio a un destino cruel, privándolo del tratamiento que podría salvarle la vida. Las quimioterapias, un rayo de esperanza en un mar de desesperación, se les negaban cruelmente, relegándolo a un destino de sufrimiento y agonía.

Pero la lucha de Sergio no había terminado. A pesar de la adversidad, su espíritu indomable seguía ardiendo con una intensidad feroz. A través del dolor y la desesperación, se aferraba a la esperanza, alimentando la llama de la resistencia en su interior.

En las sombrías y angostas salas del Hospital General de Zona 004, Sergio Armenta luchaba por su vida, un símbolo de la injusticia y la negligencia que padece el sistema de salud en el gobierno de Morena. Su destino pendía de un hilo, atrapado en un torbellino de burocracia y desesperación. Pero mientras su corazón siguiera latiendo, la esperanza nunca se extinguiría.

Hallazgo macabro en Cazones, Veracruz: restos humanos abandonados en el Palacio Municipal

0

En un perturbador incidente ocurrido este lunes en Cazones, al norte de Veracruz, sujetos no identificados dejaron varios restos humanos frente al palacio municipal, según confirmó la Fiscalía estatal. Se ha abierto una carpeta de investigación y se sospecha que los restos podrían corresponder a dos personas.

Un video que circula en redes sociales muestra cómo una camioneta negra, ocupada por cuatro individuos armados, descarga los restos humanos frente al parque municipal, cerca del palacio de gobierno, antes de disparar al aire y huir del lugar.

La Fiscalía ha desplegado a la Dirección General de los Servicios Periciales para llevar a cabo pruebas de criminalística de campo y de laboratorio, con el fin de determinar el número de individuos y establecer sus identidades.

En respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública ha activado el código rojo y ha desplegado un operativo de búsqueda y localización para dar con los responsables de este crimen atroz.

Este escalofriante suceso ha generado conmoción en la comunidad de Cazones y subraya la urgente necesidad de abordar la violencia y la impunidad que afectan a la región. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer este terrible crimen y llevar a los responsables ante la justicia.

Conectate

20,832FansMe gusta
71,278SeguidoresSeguir
21,000SuscriptoresSuscribirte