Después de casi cuatro horas de negociaciones con la gobernadora del estado, Mara Lezama, los integrantes del Consejo Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo lograron acuerdos con para garantizar su participación en los trabajos de creación de una reforma integral a la Ley del ISSSTE, pero mantendrán al paro de labores mientras se concretan los acuerdos.
Como parte de estos avances, el director nacional del ISSSTE, Martí Batres, recibirá a una comisión de maestros de Quintana Roo el miércoles, quienes expondrán sus demandas y propuestas para la construcción de una iniciativa de reforma justa y equitativa.
Los trabajadores de la educación en Quintana Roo mantendrán el paro laboral indefinido, que se ha extendido a 28 estados de la república, en espera de compromisos formales por parte de los legisladores federales. En la reunión con la gobernadora, se establecieron siete acuerdos clave, entre los que destaca el reconocimiento oficial al Comité Central de Lucha Magisterial, la integración de maestros de Quintana Roo a las mesas de diálogo estatales y federales, así como la garantía de que no habrá descuentos ni sanciones contra los docentes en protesta.
El vocero del Consejo de Lucha, Xavier Méndez, informó que la mañana de este 12 de marzo se organizará una agenda para la creación de mesas de trabajo estatales, con la participación de docentes y trabajadores de la educación, con el objetivo de diseñar una propuesta integral de reforma a la Ley del ISSSTE. Además, se confirmó que tres integrantes del Consejo Central de Lucha viajarán a la Ciudad de México para reunirse con Martí Batres y consolidar el proceso de negociación a nivel nacional.
El martes 11 de marzo de 2025, en el puerto de Sisal, Yucatán, se registró un enfrentamiento entre pobladores y fuerzas de seguridad durante una diligencia federal para asegurar un terreno clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Los habitantes se oponen a la clausura del predio, donde planean establecer sus viviendas.
La Profepa clausuró el terreno debido a la destrucción de aproximadamente 23,000 metros cuadrados de manglar, considerada una actividad ilegal que causa daño ambiental significativo.
Durante la intervención, los pobladores, armados con palos, piedras e incluso gasolina, bloquearon la entrada y agredieron a los elementos de seguridad, que incluían a la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. Las fuerzas del orden, equipadas con macanas, escudos y cascos, evitaron responder a las agresiones y lograron controlar la situación sin que se reportaran heridos graves.
Los habitantes de Sisal denuncian represión y violencia por parte de las autoridades, argumentando que buscan establecer sus viviendas en el área clausurada. El conflicto ha generado tensión en la comunidad, que exige soluciones habitacionales sin afectar el medio ambiente.
Las autoridades locales y federales no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. Se espera que en los próximos días se establezca un diálogo entre las partes involucradas para resolver el conflicto, buscando un equilibrio entre las necesidades de vivienda de la población y la protección del ecosistema de manglares en la región.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra bajo el escrutinio público luego de que salieran a la luz graves evidencias de corrupción en su delegación de Yucatán, encabezada por Mauricio Sahuí Rivero. El delegado del organismo ha sido señalado por operar en favor de Yavo Capital, una financiera vinculada a fraudes millonarios en diversos estados del país, provocando un saqueo sistemático a los trabajadores derechohabientes.
Informes internos y testigos han revelado que Sahuí Rivero sostiene reuniones clandestinas con ejecutivos de Yavo Capital, en un claro pacto para proteger a esta empresa del alcance de la ley. El modus operandi de esta red criminal consiste en manipular auditorías internas, encubrir desfalcos y garantizar que la financiera siga operando con total impunidad.
Auditorías manipuladas y encubrimiento financiero
Uno de los principales actores en este esquema de corrupción es Cascio Traconis Mat, contador personal de confianza de Sahuí y operador político durante sus aspiraciones a la gubernatura de Yucatán. Fuentes internas aseguran que Traconis Mat ha sido el encargado de manipular auditorías internas del Infonavit para limpiar irregularidades vinculadas a Yavo Capital.
Según información obtenida, las auditorías a empresas constructoras y financieras ligadas a Yavo Capital han sido falseadas o suavizadas bajo las instrucciones directas de Mauricio Sahuí, permitiendo que el fraude millonario siga afectando a miles de trabajadores.
Yavo Capital: Una financiera protegida por el poder
La empresa Yavo Capital ha sido ampliamente denunciada a nivel nacional por cometer fraudes financieros, incumplimientos de pago y desfalcos millonarios. Sin embargo, su operación en Yucatán ha continuado sin consecuencias debido a la protección directa que recibe de Mauricio Sahuí y su red de complicidad dentro del Infonavit.
A través de trámites simulados, aprobaciones irregulares y asignaciones directas, Sahuí ha permitido que Yavo Capital continúe desangrando el patrimonio de los trabajadores sin que existan consecuencias penales.
El saqueo financiero perpetrado por Yavo Capital con el respaldo de Sahuí ha dejado en el abandono a cientos de familias que esperaban acceder a una vivienda digna. Ahora, la exigencia es clara: juicio penal y cárcel para los responsables, así como la recuperación de los recursos robados por esta estructura criminal.
La interrogante permanece: ¿Hasta cuándo permitirá el gobierno federal que Yavo Capital y Mauricio Sahuí continúen desangrando el patrimonio de los trabajadores yucatecos?
Mariana Palacios, una creadora de contenido poblana, denunció públicamente el robo de su automóvil en el estacionamiento del centro comercial Parque Puebla. La influencer solicitó el apoyo de sus seguidores para localizar su vehículo, compartiendo información relevante para facilitar su identificación.
El incidente ocurrió durante el fin de semana, cuando Mariana visitó el centro comercial por la tarde. Al salir, descubrió que su automóvil, un Nissan March 2016 color azul turquesa con placas TZR 9552, ya no estaba en el lugar. A través de historias en Instagram, detalló el suceso y pidió a sus seguidores estar atentos: «Me acaban de robar mi carro. Aquí les pongo mis placas. Fue a las 4:00 p.m., en el sótano del estacionamiento. Si ven algo raro, por favor mándenme mensaje».
Esta denuncia se viralizó rápidamente, generando reacciones en otras redes sociales como X (antes Twitter), donde usuarios expresaron indignación por la falta de seguridad en la zona y compartieron recomendaciones para la afectada. Algunos señalaron que el robo de autos es recurrente en ese lugar, mientras que otros criticaron la inacción de las autoridades y del personal de la plaza.
En publicaciones adicionales, Mariana subió una fotografía llorando con el mensaje: «Amigos, se acaban de robar mi coche en el estacionamiento de Parque Puebla. Si ven algo, por favor mándenme un mensajito». También aclaró que su denuncia no era una broma y horas después publicó un video donde ofreció más detalles del robo. Hasta ahora, no se sabe si ha logrado recuperar su automóvil.
Puebla, México. — La comunidad educativa del Colegio Americano de Puebla enfrenta una crisis de credibilidad y justicia laboral luego de que se diera a conocer que la directora del plantel decidió despedir a un profesor con casi 20 años de trayectoria intachable. La situación ha generado una ola de indignación entre alumnos, padres de familia y colegas docentes, quienes exigen que no se cometa una injusticia contra un profesional ampliamente respetado por su conducta irreprochable y su destacada labor en la formación de generaciones de estudiantes.
El incidente: pruebas de alcoholímetro sin consentimiento parental
El problema surgió durante un evento deportivo en el que participaron alumnos del Colegio Americano bajo la supervisión del profesor. Durante la actividad, autoridades del torneo aplicaron pruebas de alcoholímetro a varios estudiantes menores de edad sin contar con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Este hecho, que claramente constituye una violación de los derechos de los estudiantes y sus familias, desató una serie de cuestionamientos hacia la institución por permitir o no prevenir una situación de esta naturaleza, lo que ha propiciado que los padres de los alumnos afectados estén emprendiendo ya acciones legales.
El profesor: trayectoria impecable y respaldo de la comunidad del CAP
El profesor, cuyo nombre no se menciona por respeto a su privacidad, ha dedicado casi dos décadas de su vida al Colegio Americano de Puebla, destacándose no sólo por su excelencia académica, sino también por su compromiso con el bienestar integral de los estudiantes. Padres de familia y colegas coinciden en describirlo como un mentor ejemplar, cuya influencia ha marcado positivamente la vida de cientos de jóvenes.
“Es un maestro que no sólo enseña, sino que inspira. Siempre ha sido un modelo de conducta para nuestros hijos”, expresó una madre de familia al ser consultada sobre el caso.
Por su parte, un exalumno señaló: “Es inconcebible que quieran responsabilizarlo de algo que claramente está fuera de su control. Él siempre ha actuado con integridad”.
La postura de la dirección: evasión de responsabilidades
En lugar de asumir una postura de defensa de la comunidad escolar y de los derechos de sus estudiantes, la dirección del colegio, encabezada por su directora, parece estar buscando un chivo expiatorio para eludir las consecuencias del incidente. Según fuentes cercanas al caso, la directora ha optado por “lavarse las manos” y cargar la responsabilidad del problema sobre el profesor, alegando que su rol como supervisor lo hacía responsable de todo lo ocurrido durante el evento deportivo.
Asimismo, la medida parece estar relacionada con la próxima jubilación del profesor, por lo que la institución educativa pretendería ahorrarse de esta manera el pago de la prestación establecida en la relación laboral con la plantilla docente.
Esta postura ha sido ampliamente cuestionada por los padres de familia, quienes consideran que la responsabilidad recae en la administración del colegio por no prever ni gestionar adecuadamente una situación de este tipo.
Un llamado a la justicia y la transparencia
El caso ha provocado que padres de familia, estudiantes y docentes unan sus voces para exigir justicia y transparencia en el manejo del conflicto. A través de cartas, reuniones y declaraciones vertidas a esta reportera, han manifestado su total apoyo al profesor y su rechazo a cualquier intento de desprestigiarlo o sancionarlo injustamente.
“Lo que necesitamos es que se investigue lo sucedido y que la dirección asuma su responsabilidad. No vamos a permitir que un profesor que ha dado tanto por esta institución sea tratado de esta manera”, declaró uno de los padres de familia en una reunión reciente.
Consecuencias más amplias para la institución
El manejo de este caso podría tener repercusiones significativas para la reputación del Colegio Americano de Puebla, que históricamente ha sido reconocido por su nivel académico y su enfoque en la formación integral de los estudiantes. La comunidad advierte que, de no corregirse el rumbo, podría perderse la confianza en la institución, afectando no solo su imagen, sino también su capacidad de atraer y retener a docentes y familias comprometidas con la excelencia educativa.
El llamado es claro: justicia para el profesor, respeto a los derechos de los estudiantes y transparencia en la gestión de los conflictos internos. La comunidad educativa espera una respuesta firme y ética que ponga fin a esta lamentable situación y que restaure la confianza en los valores que el Colegio Americano de Puebla dice promover.
El Sol de Cholula, además de solidarizarse con el profesor, se mantendrá pendiente de la evolución del caso, para mantener correctamente informados a sus lectores.
Según Andrés Barreda Marín, coordinador del Programa Nacional Estratégico (Pronaces) Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes del Conacyt, la principal responsable de la contaminación en la Cuenca del Alto Atoyac es la empresa automotriz alemana Volkswagen. Durante su intervención en el foro «Verdaderas soluciones a la catástrofe del Río Atoyac», realizado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, Barreda criticó la falta de responsabilidad de Volkswagen en relación con la contaminación provocada por sus cadenas de suministro ubicadas en Puebla, un territorio en el que la compañía asegura tener un bajo impacto ambiental.
El académico, también parte de la UNAM, explicó que aunque Volkswagen no contamina directamente, su red de proveedores, que incluye miles de industrias en la región, tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, convirtiéndola en «el autor intelectual» de la contaminación. Subrayó que la compañía no enfrenta las mismas regulaciones en Alemania, donde sí se hace responsable de las emisiones de sus proveedores, algo que no ocurre en México, donde se beneficia de una mano de obra barata y de un marco normativo permisivo.
Barreda lamentó la falta de acción de las autoridades federales ante el grave problema, señalando que la contaminación ha causado enfermedades crónicas renales y leucemia entre la población local. En este contexto, criticó que las leyes mexicanas estén deformadas en favor de las grandes empresas transnacionales y mencionó que, en este país, Volkswagen encontró un entorno favorable para evadir sus responsabilidades ambientales.
El académico también destacó que, aunque Volkswagen es reconocida por sus esfuerzos en reducir la huella de carbono y su impacto ambiental, las industrias proveedoras de los materiales para sus vehículos han generado un caos ecológico en el agua de Puebla, lo que pasa desapercibido para las autoridades. Esto, según Barreda, es posible gracias a la flexibilización de las normas, como la NOM 001, que permite a las empresas operar sin registrar adecuadamente los contaminantes. Así, Volkswagen ha podido cumplir con la normativa mientras contribuye al desastre ambiental, concluyó.
Un padre y su hijo iban viajando en motocicleta por la lateral de la autopista México-Puebla cuando colisionaron contra una camioneta. El adolescente de 13 años perdió la vida a causa del accidente.
El incidente ocurrió alrededor de las 7:00 horas del lunes 9 de diciembre, cerca del acceso a la Central de Abasto.
De acuerdo con informes policiales, el menor viajaba sin las medidas de seguridad adecuadas, acompañado de su padre, cuando impactaron contra una camioneta blanca de redilas.
Ambos cayeron al asfalto y resultaron gravemente heridos, por lo que los automovilistas que transitaban por el lugar solicitaron ayuda al número de emergencias 9-1-1.
La cantante Belinda defendió a la actriz, empresaria y también cantante, Selena Gomez, luego de las duras críticas que Eugenio Derbez hizo sobre su desempeño como actriz en la película «Emilia Pérez».
A través de sus historias en Instagram, Belinda expresó su apoyo a la cantante estadounidense y lamentó las palabras del actor mexicano, al tiempo que subrayó la importancia de valorar el esfuerzo y trabajo de los demás, en lugar de emitir juicios negativos. En sus publicaciones, Belinda manifestó: “Me parece lamentable que se expresen con esa frialdad del trabajo y el esfuerzo de una mujer tan talentosa y admirable como Selena Gomez. Hay que ser un poco más empáticos con los comentarios que se hacen, ya que pueden dañar los sentimientos de las personas.”
La cantante también aprovechó para instar a ser más respetuosos con las críticas hacia los demás.
La controversia comenzó cuando Eugenio Derbez, en una entrevista con la crítica Gaby Meza, calificó como «indefendible» el trabajo de Gomez en «Emilia Pérez», argumentando que su falta de dominio del español dificultaba que pudiera darle la intención correcta a su personaje. Según Derbez, la incapacidad de Gomez para entender el idioma en el que se rodó la película hizo imposible una interpretación adecuada.
Sin embargo, para Belinda la historia es diferente. Ella destacó que disfrutó enormemente de la actuación de Selena en la película y coincidió con la crítica especializada, que ha elogiado la cinta y el trabajo de la actriz.
De hecho, «Emilia Pérez» ha sido reconocida en varios festivales internacionales, incluyendo el Festival de Cannes. “A mí me encantó la película y su actuación. Ojalá las redes sociales se utilizaran para críticas constructivas y no destructivas”, añadió Belinda.
Al final, Belinda dedicó unas emotivas palabras a Selena Gomez, manifestándole su admiración y solidaridad: “A lo mejor no te llega este mensaje, pero felicidades por todo lo que has logrado en tu carrera. Habemos miles de millones de personas que amamos todo lo que haces. Eres una reina”.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a los usuarios de tarjetas bancariascon tecnología contactless (sin contacto), debido al aumento de fraudes relacionados con este tipo de pagos. A medida que se acerca la temporada navideña, marcada por un incremento en las compras y los regalos, se vuelve crucial estar alerta a los riesgos financieros.
Las tarjetas bancarias contactless permiten realizar pagos acercándolas a una terminal de pago, gracias a la tecnología de comunicación de corto alcance. Este sistema es rápido y conveniente, pero también presenta vulnerabilidades que los delincuentes pueden aprovechar si no se toman las precauciones adecuadas.
La CONDUSEF ha señalado varios métodos de fraude asociados a las tarjetas contactless, entre los que destacan:
Skimming digital: Los estafadores utilizan dispositivos portátiles alterados que pueden escanear la información de las tarjetas a corta distancia.
Pagos sin autorización: Algunos fraudes consisten en realizar cobros pequeños y no autorizados, los cuales pasan desapercibidos debido a que son montos bajos.
Robo de datos: En algunos casos, los delincuentes utilizan lectores portátiles para obtener suficiente información de la tarjeta, duplicarla y realizar transacciones fraudulentas.
Fraudes RFID: Algunos delincuentes también pueden obtener información de las tarjetas sin necesidad de acercarlas completamente al lector, lo que facilita el robo de datos sin contacto.
Para prevenir estos fraudes, la CONDUSEF sugiere adoptar las siguientes medidas de seguridad:
Usar fundas protectoras y billeteras con bloqueo RFID: Estas fundas pueden evitar que los estafadores roben tu información sin que te des cuenta.
Revisar constantemente tus estados de cuenta: Mantén un monitoreo regular de tus transacciones para identificar movimientos sospechosos de inmediato.
Solicitar un límite para pagos sin contacto: Establecer un límite de gasto reducirá el riesgo de pérdidas significativas si tu tarjeta es comprometida.
Activar alertas de movimiento: Recibe notificaciones cada vez que se realice una transacción con tu tarjeta, lo que te permitirá estar al tanto de cualquier compra realizada.
Usar el NIP en cada compra: Siempre que sea posible, utiliza tu NIP para hacer pagos y evitar transacciones sin autorización.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine los delitos que incurrió Mario “N”, pasajerointentó tomar por la fuerza un avión de la aerolínea Volaris que viajaba de León a Tijuana y desviarlo hacia Estados Unidos.
“Tiene que informar la FGR, y en el día se dará más información de este caso. Si tiene él (el pasajero) responsabilidad, exactamente el delito tiene que informarlo la Fiscalía”, explicó la Presidenta.
Durante la conferencia de prensa la mandataria federal dijo que a lo largo del día la FGR informará sobre el caso.
Cabe recordar que el domingo, Mario “N” intentó desviar el vuelo 3041 de Volaris con destino a Tijuana, Baja California, pues dijo haber recibido una amenaza de muerte y que le habían informado sobre el presunto secuestro de un familiar, durante las maniobras de despegue en el Aeropuerto del Bajío, en Silao, Guanajuato.