viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 2

Trump anuncia aranceles recíprocos: solicitará al Congreso acabar con el T-MEC

0

El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio.

En un evento denominado “El Día de la Liberación”, el mandatario reveló un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todos los países, incluido México.

El presidente de EEUU calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de su país acabar con el T-MEC.

“El Tratado fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, declaró Trump en el jardín de la Casa Blanca.

Aunque México no fue incluído en la tabla de los 60 países a los que se les aplicará aranceles recíprocos, se debe recordar que los productos mexicanos enviados fuera del TMEC ya pagan un arancel del 25% desde el 4 de marzo.

Escándalo inmobiliario en Yucatán: Denuncian a Gabriel Antonio Dávila Alva por fraude

0

Un nuevo caso de fraude inmobiliario sacude a Yucatán, dejando en evidencia los vacíos legales y la falta de regulación en el sector. Juan Carlos Martínez, uno de los afectados, denunció públicamente en redes sociales a Gabriel Antonio Dávila Alva tras descubrir que la casa que había apartado en Cholul estaba hipotecada. La confirmación de este fraude llegó cuando recibió una notificación del banco HSBC exigiendo la entrega del inmueble debido a una hipoteca vigente con la institución financiera. La orden judicial correspondiente respalda el reclamo del banco, dejando a Martínez en una situación de completa indefensión.

 

Un historial de fraude y deudas impagables

El caso de Dávila Alva no es un hecho aislado. HSBC ha confirmado que ha sido señalado en múltiples ocasiones por fraude financiero, incursionando en préstamos fraudulentos e hipotecas con diversas entidades bancarias. Estos antecedentes han derivado en la denuncia formal registrada con el expediente 463/2023, promovida por el Juzgado Cuarto Mercantil el 4 de febrero de 2023. La demanda especifica la hipoteca del lote donde se ubica el Predio Julieta en Cholul, que Dávila Alva habría intentado vender a otras personas a pesar de su estatus legal comprometido. Como resultado, tanto el comprador como el banco han sido gravemente perjudicados.

 

Impunidad y presuntos nexos políticos

A pesar de las denuncias en su contra, Gabriel Antonio Dávila Alva sigue sin responder ante la justicia ni a sus víctimas. Se presume que reside en Mérida junto a su pareja, un ciudadano de origen cubano. Lo que agrava la situación es que el acusado presume de ser «intocable» debido a su presunta relación con una influyente familia política en Yucatán, de quienes se dice ahijado. Incluso, en los juzgados ha alardeado de su protección y conexiones, dejando entrever una red de impunidad que le permite seguir operando con total libertad.

 

Fraude en redes sociales: un peligro latente para nuevos compradores

Lo más alarmante es que, a pesar de la denuncia y de las pruebas que evidencian el fraude, el inmueble sigue siendo promocionado en redes sociales para su venta. Un reciente video en TikTok muestra el condominio en cuestión siendo ofertado a posibles compradores desprevenidos, lo que pone en riesgo a más personas que podrían caer en el mismo esquema fraudulento.

Video en TikTok mostrando la venta del inmueble fraudulento

Exigencia de acción inmediata

Este caso expone una vez más la fragilidad del mercado inmobiliario en Yucatán y la urgencia de regulaciones más estrictas para proteger a los compradores. Mientras la justicia sigue su curso, los afectados exigen acciones concretas para evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes. La impunidad con la que operan personajes como Dávila Alva es una advertencia para todos aquellos que buscan adquirir una propiedad en la región: sin supervisión adecuada y sin sanciones ejemplares, estos engaños seguirán multiplicándose, dejando a más ciudadanos en la ruina.

Protesta en Bacalar por las obras de la SEDENA que están destruyendo la laguna

0

Una protesta atípica se realizó en Bacalar, en relación a las obras que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a orillas de la laguna, cerca del histórico fuerte “San Felipe de Bacalar”.

La controversia gira en torno a la transformación del paisaje, que, según los manifestantes, alterará la forma en que locales y visitantes disfrutan la vista de la laguna.

En medio de la tensión, una obra de arte se erige como símbolo del sentir popular. Con el nombre “Lo más cerca que verás la laguna”, la pintura titulada “Detrás de los muros turísticos” por Learsy Esmeralda Puentes Hernández, captura la esencia de la protesta.

La obra, que se exhibe en el contexto de esta manifestación, ilustra una realidad futura en la que, una vez culminada la construcción frente al fuerte, lo más próximo que se podrá apreciar de la laguna será a través de un mural. Esta representación artística se ha convertido en el grito visual de quienes reclaman la preservación de la vista natural y la identidad cultural del lugar.

La pintura invita a la reflexión sobre el impacto del desarrollo de obras en perjuicio del patrimonio y el medio ambiente.

Los manifestantes aseguran que la obra es una forma de denunciar lo que consideran un sacrificio irreparable de la naturaleza que transformará irrevocablemente uno de los escenarios más emblemáticos de la región.

Autoridades locales y representantes de la Sedena aún no han ofrecido declaraciones oficiales que aclaren la intención completa del proyecto. Mientras tanto, la ciudadanía se organiza en torno a la preservación de la laguna, en defensa de un paisaje que, según ellos, merece ser disfrutado en su estado natural, sin filtros ni barreras que transformen su esencia.

— La pintura no solo es una obra de arte, es un manifiesto visual que nos recuerda lo que estamos a punto de perder si no actuamos en favor de preservar nuestra identidad y entorno, afirmó uno de los organizadores de la protesta, resumiendo el sentir colectivo ante lo que muchos consideran un futuro donde la belleza natural quedará confinada tras muros turísticos.

A medida que se intensifican las manifestaciones en Bacalar, la comunidad espera que tanto las autoridades como los responsables del proyecto tomen en cuenta las demandas y la voz de los ciudadanos, para que el desarrollo no se convierta en una barrera infranqueable entre la gente y su patrimonio natural.

La Fiscalía de Yucatán investiga delitos o los comete?

0

El pasado 18 de marzo de 2025, se presentó una denuncia más en la Fiscalía Anticorrupción, ahora en contra de la Vice Fiscal, Nora Patricia Cauich May, por el delito de falsedad ante autoridad judicial; resulta que de acuerdo con la Ley, cuando se niegan órdenes de aprehensión solicitadas por la Fiscalía, bajo el supuesto de que los hechos investigados no constituyen delito, surge la obligación de archivar definitivamente la carpeta y devolver los bienes relacionados a sus legítimos propietarios.

 

Aunque es cierto que en 2023 una Juez de Quintana Roo libró unas órdenes de aprehensión por el caso Mayaland, también lo es que se ganó un amparo federal en el que se resolvió que los hechos derivados de una promesa de venta no son relevantes para el Derecho Penal; y es que, todo este escándalo tiene su origen en una promesa de venta y nada más.

 

En cumplimiento a ese amparo la Juez de Quintana Roo canceló definitivamente las órdenes de aprehensión, lo que motivó la petición de Fernando Barbachano – legitimo dueño -, en el sentido de archivar definitivamente esta farsa y devolverle de una vez por todas lo que es suyo; pero la Vice Fiscal, teóricamente regida por deberes de lealtad y objetividad, le informó a la Juez de Mérida – encargada del trámite -, que las órdenes de aprehensión siguen vigentes y que no puede cumplir con lo que marca la Ley hasta que el amparo quede firme.

 

Según se lee en la denuncia, el amparo quedó firme e incluso el Juez Federal ya reconoció su cumplimiento, pues, en efecto, ya no existen tales órdenes de aprehensión; el documento concluye aseverando, que, si para la Fiscalía Anticorrupción mentirle descaradamente a una Juez no es delito, entonces quedará evidenciada su colusión en este extenso y complejo entramado de corrupción. ¿Investigan delitos o los cometen?

Ciudad de México aprueba versión sin violencia de las corridas de toros

0

En un hecho histórico, la Ciudad de México ha prohibido las corridas de toros tradicionales, eliminando la posibilidad de herir o matar a los toros en espectáculos públicos. Con 61 votos a favor y solo 1 en contra, los legisladores capitalinos aprobaron una ley que da paso a una «tauromaquia sin violencia», en la que los toreros podrán usar únicamente capotes y el tiempo de participación de cada toro será limitado.

 

La medida, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y promovida por la alcaldesa Clara Brugada, busca equilibrar la tradición taurina con una visión más moderna sobre el bienestar animal. Xóchitl Bravo Espinosa, legisladora que impulsó la iniciativa, enfatizó: «Mi corazón siempre late por el bienestar de los animales», señalando que la propuesta también consideró el impacto económico en quienes dependen de la tauromaquia.

 

Sin embargo, el sector taurino ha calificado la decisión como un ataque a la «tradición cultural más arraigada en el país». La Plaza México, la más grande del mundo, afirmó que la medida «desvirtúa por completo la esencia de la tauromaquia». Cuatro grupos taurinos anunciaron que continuarán luchando por la preservación de su práctica, mientras que Tauromaquia Mexicana anticipó impugnaciones legales.

 

A nivel histórico, las corridas de toros en México datan de 1526, pero han enfrentado una creciente oposición en décadas recientes. Desde 2013, cinco estados han prohibido la práctica, y la capital se suma ahora a esa tendencia. En 2019, 168 toros fueron sacrificados en la Plaza México, según datos legislativos.

 

Los defensores de los derechos animales celebraron la medida, aunque consideran que el cambio es insuficiente. «La tauromaquia sin sangre es solo el principio», afirmó Animal Heroes, organización que lucha por la abolición total de estos espectáculos.

 

En un plazo de siete meses, el gobierno de la ciudad deberá definir un nuevo reglamento taurino, integrando las posturas de todos los actores involucrados. Mientras tanto, la tauromaquia tradicional enfrenta un nuevo golpe en su larga batalla entre cultura y derechos de los animales.

Trump arremete contra México y Canadá: los acusa de «hacer trampa» en el T-MEC

En una nueva embestida contra sus socios comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a México y Canadá de «hacer trampa» en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Trump, conocido por su retórica agresiva en temas comerciales, afirmó que ambos países no cumplen con las reglas establecidas en el acuerdo y que perjudican a la economía estadounidense con prácticas desleales. Sin embargo, evitó presentar pruebas concretas para sustentar sus afirmaciones, lo que sugiere que sus declaraciones forman parte de su estrategia política para reforzar su imagen ante su base electoral.

 

El mandatario, que en el pasado ya ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses, volvió a insinuar posibles represalias comerciales si «no se corrige» la situación. «No vamos a permitir que nos sigan estafando», aseveró, sin especificar cuáles son las supuestas violaciones al tratado.

 

Las reacciones no se hicieron esperar. Autoridades mexicanas y canadienses han defendido la transparencia y legalidad con la que operan en el marco del T-MEC y han recordado que cualquier disputa debe resolverse a través de los mecanismos de controversia contemplados en el mismo acuerdo.

 

Este tipo de declaraciones, sin sustento claro, solo añaden tensión a la relación comercial de los tres países y podrían ser utilizadas como un pretexto para justificar nuevas medidas proteccionistas por parte de la administración estadounidense.

Fraude millonario en el programa Mejora Sí: Yavo Capital y funcionarios del Infonavit en el centro de un escándalo de corrupción

0

Una vez más, la financiera Yavo Capital se encuentra en el ojo del huracán, esta vez por un escándalo relacionado con el programa de crédito Mejora Sí del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Promovido como un beneficio para los trabajadores para acceder al 90% de su ahorro en la subcuenta de vivienda, este programa ha resultado ser, según denuncias de afectados, un mecanismo de saqueo financiero que involucra, presuntamente, a altos funcionarios del Infonavit.

 

El crédito Mejora Sí, con una comisión de 5 mil pesos y la promesa de usar los recursos en efectivo o en establecimientos autorizados, se ha convertido en un verdadero calvario para quienes intentaron acceder a los fondos. Los testimonios de los trabajadores afectados destapan un entramado de opacidad, desinformación y fraude, donde las condiciones de los créditos fueron manipuladas y las cláusulas ocultas impusieron cobros excesivos que afectaron gravemente la economía de los derechohabientes.

 

Un proceso lleno de irregularidades y obstáculos burocráticos

 

Los beneficiarios del crédito han denunciado que, desde el inicio, el proceso estuvo marcado por una total falta de información por parte de los empleados del Infonavit. Lo que se suponía un trámite sencillo, se transformó en un largo laberinto burocrático, que en muchos casos resultó en la imposibilidad de acceder a los recursos prometidos. A pesar de haber completado todos los requisitos, varios trabajadores nunca recibieron copia de sus contratos y se encontraron con cláusulas adicionales que imponían cargos por cada retiro de efectivo, además de las ya conocidas comisiones bancarias.

 

Lo más alarmante es que el crédito, que tiene un plazo de tres meses para utilizarse, deja a los trabajadores sin acceso a su ahorro si no logran gastarlo dentro de ese periodo, lo que ha generado una creciente indignación. La desaparición de los fondos sin justificación, dejando a los trabajadores endeudados, parece ser el colofón de un proceso marcado por la complicidad del Infonavit.

 

El fraude se extiende al momento de usar el crédito

 

El fraude no termina con el acceso limitado a los fondos. A pesar de que los empleados del Infonavit aseguraron que los recursos serían depositados en cuentas personales, los trabajadores se encontraron con que el dinero solo podía ser utilizado en establecimientos autorizados. Incluso aquellos que intentaron gastar el crédito en cadenas de tiendas como Home Depot se encontraron con que estas ya no aceptaban las tarjetas, mientras que otras pequeñas tiendas de materiales tampoco ofrecían claridad en el proceso de cobro.

 

A pesar de estas dificultades, Yavo Capital sigue cobrando comisiones sobre el dinero no utilizado, lo que agrava aún más el fraude.

 

Yavo Capital: Un historial de irregularidades y corrupción

 

Este no es el primer escándalo que involucra a Yavo Capital. En Yucatán, la financiera ya había sido acusada de desviar recursos públicos destinados a la construcción de viviendas, lo que dejó a cientos de familias sin hogar y sin respuesta. Hoy, con el programa Mejora Sí, el modus operandi parece repetirse, con Yavo Capital beneficiándose a costa de los trabajadores, mientras que el Infonavit, lejos de protegerlos, parece facilitar el fraude.

 

La omisión de las autoridades y la protección política de Sahuí Rivero

 

Lo más preocupante es que, en el contexto de este fraude, las autoridades del Infonavit en Yucatán parecen haber optado por mirar hacia otro lado. Bajo la dirección de Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit, las auditorías internas del instituto han sido manipuladas para proteger a Yavo Capital. Sahuí Rivero, quien ha tenido reuniones a puerta cerrada con directivos de la financiera, ha colocado a su contador de confianza al frente de las auditorías, asegurando que cualquier irregularidad sea minimizada o completamente oculta.

 

Este nivel de protección política hacia una empresa acusada de fraude pone en evidencia el nivel de corrupción institucional que podría estar operando al más alto nivel dentro del Infonavit. Mientras miles de trabajadores pierden su dinero y enfrentan un proceso burocrático interminable, funcionarios como Mauricio Sahuí Rivero parecen estar facilitando la continuidad de este esquema de saqueo financiero.

 

El futuro de los trabajadores: ¿Justicia o impunidad?

 

Este nuevo escándalo ha desatado una ola de indignación a nivel nacional, y la Fiscalía General de la República (FGR) ya ha comenzado a investigar las irregularidades dentro del programa Mejora Sí. Sin embargo, las autoridades deberán enfrentar un desafío considerable para desmantelar una red de corrupción que involucra tanto a una financiera privada como a funcionarios públicos de alto rango.

 

Los trabajadores afectados exigen una pronta respuesta y un castigo ejemplar para aquellos responsables de este fraude. La pregunta que persiste es: ¿Hasta cuándo continuará operando esta red de corrupción sin que se haga justicia? Mientras tanto, los derechohabientes siguen esperando respuestas y el rescate de su dinero.

Papa Francisco pasó una noche tranquila, señala el Vaticano

0

El Papa Francisco, ingresado desde hace casi cuatro semanas por una doble neumonía, “pasó una noche tranquila” en el hospital Gemelli de Roma, de donde se espera que pueda salir próximamente, indicó este miércoles el Vaticano.El pontífice argentino, de 88 años, ingresó el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía en los dos pulmones.Tras una serie de crisis, el Vaticano indicó el lunes que su vida ya no corre peligro inminente y que contemplan su futura salida.

 

El martes, la Santa Sede indicó que el jefe de la Iglesia católica se mantuvo “estable”.

 

“La situación se mantiene estable con una leve mejoría dentro de un cuadro que, para los médicos, sigue siendo complejo”, indicó la oficina de prensa del Vaticano, que no difundió en esta ocasión un parte médico.

 

El último parte, publicado el lunes por la noche, indicaba que el pronóstico dejó de ser “reservado” y ahora la principal incógnita es cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.

 

La cuestión es si el pontífice podrá participar en los actos y misas de la Semana Santa, del 13 al 20 de abril.

 

En cualquier caso, de momento no hay fecha de alta.

 

Una fuente vaticana negó este martes que se estuvieran llevando a cabo preparativos en la residencia Santa Marta, donde vive el Pontífice, a pocos pasos de la Basílica de San Pedro, dando a entender que su salida del hospital no es inminente.

Bloquean profesores la carretera federal México-Texcoco

0

Un grupo de aproximadamente 20 profesores de planteles de primaria y secundaria del Gobierno del Estado de México bloquearon la carretera federal México-Texcoco, en protesta por los presuntos abusos de autoridad cometidos por Elvira Marín Sánchez, encargada de la Subdirección Regional de Educación Básica en Texcoco. Los manifestantes exigen su destitución, acusándola de despidos injustificados de maestros y directivos de planteles educativos.

 

El bloqueo ocurrió a las 09:00 horas del miércoles, a la altura de la unidad habitacional San Lorenzo, donde los manifestantes invadieron la vialidad y causaron un caos vial significativo, impidiendo el paso de vehículos en una de las principales arterias de la región.

 

Entre las consignas que los manifestantes portaban en carteles y vinilonas, destacaron frases como: “No más abuso de autoridad para despedir a maestros” y “Queremos la destitución de Elvira Marín Sánchez por abuso de autoridad en agravio de los maestros”.

 

Según los docentes afectados, la situación ha sido provocada por un supuesto abuso de poder en las supervisiones escolares. Afirman que aquellos maestros que no son bien vistos por las autoridades regionales son víctimas de actas difamatorias levantadas durante las inspecciones, las cuales luego son enviadas a áreas jurídicas para armar expedientes falsos que terminan en despidos injustificados.

 

Además, los maestros denunciaron que, a pesar de haber acudido a diversas instancias, como la Contraloría estatal y la Secretaría de Educación Pública (SEP), no han recibido ninguna respuesta, lo que aumenta su frustración. Algunos aseguran que se han acercado a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, durante sus audiencias públicas, pero sus casos han sido ignorados.

Sheinbaum anuncia consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en su conferencia de prensa mañanera que en los siguientes días invitará a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, para presentar el programa de consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

 

El anuncio de la mandataria llega luego de que el pasado sábado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, dio a conocer 10 acciones que aplicará durante su sexenio para priorizar la equidad y respeto a los derechos de las mujeres; el décimo punto serán las consultas.

 

El 8M Sheinbaum Pardo anunció que a partir de esta semana iniciarán foros y consultas en todo el país para “determinar las acciones a futuro para hacer realidad” las reformas constitucionales en favor de las mujeres.

 

Con la medida se buscará que haya un papel activo de la ciudadanía para atender estos temas desde un punto de vista cercano a la gente y que atienda los temas prioritarios para ellas.

 

En su discurso del sábado, haciendo énfasis en su meta de que bajo su mandato las mujeres tomen un lugar protagónico en la vida pública, afirmó lo siguiente:

 

Hay mujeres presidentas en todo el país, cada mujer somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Destacando lo anterior, afirmó que, como mujeres, “tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno”, recordando que, desde sus primeros días, envió reforma constitucional en favor de los derechos de la mujer.

 

Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, sentenció la mandataria.

Conectate

20,832FansMe gusta
71,278SeguidoresSeguir
21,000SuscriptoresSuscribirte