Subscribe to newsletter

UrbanObserver

lunes, abril 7, 2025
Inicio Blog Página 2

Trump arremete contra México y Canadá: los acusa de «hacer trampa» en el T-MEC

En una nueva embestida contra sus socios comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a México y Canadá de «hacer trampa» en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Trump, conocido por su retórica agresiva en temas comerciales, afirmó que ambos países no cumplen con las reglas establecidas en el acuerdo y que perjudican a la economía estadounidense con prácticas desleales. Sin embargo, evitó presentar pruebas concretas para sustentar sus afirmaciones, lo que sugiere que sus declaraciones forman parte de su estrategia política para reforzar su imagen ante su base electoral.

 

El mandatario, que en el pasado ya ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses, volvió a insinuar posibles represalias comerciales si «no se corrige» la situación. «No vamos a permitir que nos sigan estafando», aseveró, sin especificar cuáles son las supuestas violaciones al tratado.

 

Las reacciones no se hicieron esperar. Autoridades mexicanas y canadienses han defendido la transparencia y legalidad con la que operan en el marco del T-MEC y han recordado que cualquier disputa debe resolverse a través de los mecanismos de controversia contemplados en el mismo acuerdo.

 

Este tipo de declaraciones, sin sustento claro, solo añaden tensión a la relación comercial de los tres países y podrían ser utilizadas como un pretexto para justificar nuevas medidas proteccionistas por parte de la administración estadounidense.

Fraude millonario en el programa Mejora Sí: Yavo Capital y funcionarios del Infonavit en el centro de un escándalo de corrupción

0

Una vez más, la financiera Yavo Capital se encuentra en el ojo del huracán, esta vez por un escándalo relacionado con el programa de crédito Mejora Sí del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Promovido como un beneficio para los trabajadores para acceder al 90% de su ahorro en la subcuenta de vivienda, este programa ha resultado ser, según denuncias de afectados, un mecanismo de saqueo financiero que involucra, presuntamente, a altos funcionarios del Infonavit.

 

El crédito Mejora Sí, con una comisión de 5 mil pesos y la promesa de usar los recursos en efectivo o en establecimientos autorizados, se ha convertido en un verdadero calvario para quienes intentaron acceder a los fondos. Los testimonios de los trabajadores afectados destapan un entramado de opacidad, desinformación y fraude, donde las condiciones de los créditos fueron manipuladas y las cláusulas ocultas impusieron cobros excesivos que afectaron gravemente la economía de los derechohabientes.

 

Un proceso lleno de irregularidades y obstáculos burocráticos

 

Los beneficiarios del crédito han denunciado que, desde el inicio, el proceso estuvo marcado por una total falta de información por parte de los empleados del Infonavit. Lo que se suponía un trámite sencillo, se transformó en un largo laberinto burocrático, que en muchos casos resultó en la imposibilidad de acceder a los recursos prometidos. A pesar de haber completado todos los requisitos, varios trabajadores nunca recibieron copia de sus contratos y se encontraron con cláusulas adicionales que imponían cargos por cada retiro de efectivo, además de las ya conocidas comisiones bancarias.

 

Lo más alarmante es que el crédito, que tiene un plazo de tres meses para utilizarse, deja a los trabajadores sin acceso a su ahorro si no logran gastarlo dentro de ese periodo, lo que ha generado una creciente indignación. La desaparición de los fondos sin justificación, dejando a los trabajadores endeudados, parece ser el colofón de un proceso marcado por la complicidad del Infonavit.

 

El fraude se extiende al momento de usar el crédito

 

El fraude no termina con el acceso limitado a los fondos. A pesar de que los empleados del Infonavit aseguraron que los recursos serían depositados en cuentas personales, los trabajadores se encontraron con que el dinero solo podía ser utilizado en establecimientos autorizados. Incluso aquellos que intentaron gastar el crédito en cadenas de tiendas como Home Depot se encontraron con que estas ya no aceptaban las tarjetas, mientras que otras pequeñas tiendas de materiales tampoco ofrecían claridad en el proceso de cobro.

 

A pesar de estas dificultades, Yavo Capital sigue cobrando comisiones sobre el dinero no utilizado, lo que agrava aún más el fraude.

 

Yavo Capital: Un historial de irregularidades y corrupción

 

Este no es el primer escándalo que involucra a Yavo Capital. En Yucatán, la financiera ya había sido acusada de desviar recursos públicos destinados a la construcción de viviendas, lo que dejó a cientos de familias sin hogar y sin respuesta. Hoy, con el programa Mejora Sí, el modus operandi parece repetirse, con Yavo Capital beneficiándose a costa de los trabajadores, mientras que el Infonavit, lejos de protegerlos, parece facilitar el fraude.

 

La omisión de las autoridades y la protección política de Sahuí Rivero

 

Lo más preocupante es que, en el contexto de este fraude, las autoridades del Infonavit en Yucatán parecen haber optado por mirar hacia otro lado. Bajo la dirección de Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit, las auditorías internas del instituto han sido manipuladas para proteger a Yavo Capital. Sahuí Rivero, quien ha tenido reuniones a puerta cerrada con directivos de la financiera, ha colocado a su contador de confianza al frente de las auditorías, asegurando que cualquier irregularidad sea minimizada o completamente oculta.

 

Este nivel de protección política hacia una empresa acusada de fraude pone en evidencia el nivel de corrupción institucional que podría estar operando al más alto nivel dentro del Infonavit. Mientras miles de trabajadores pierden su dinero y enfrentan un proceso burocrático interminable, funcionarios como Mauricio Sahuí Rivero parecen estar facilitando la continuidad de este esquema de saqueo financiero.

 

El futuro de los trabajadores: ¿Justicia o impunidad?

 

Este nuevo escándalo ha desatado una ola de indignación a nivel nacional, y la Fiscalía General de la República (FGR) ya ha comenzado a investigar las irregularidades dentro del programa Mejora Sí. Sin embargo, las autoridades deberán enfrentar un desafío considerable para desmantelar una red de corrupción que involucra tanto a una financiera privada como a funcionarios públicos de alto rango.

 

Los trabajadores afectados exigen una pronta respuesta y un castigo ejemplar para aquellos responsables de este fraude. La pregunta que persiste es: ¿Hasta cuándo continuará operando esta red de corrupción sin que se haga justicia? Mientras tanto, los derechohabientes siguen esperando respuestas y el rescate de su dinero.

Papa Francisco pasó una noche tranquila, señala el Vaticano

0

El Papa Francisco, ingresado desde hace casi cuatro semanas por una doble neumonía, “pasó una noche tranquila” en el hospital Gemelli de Roma, de donde se espera que pueda salir próximamente, indicó este miércoles el Vaticano.El pontífice argentino, de 88 años, ingresó el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía en los dos pulmones.Tras una serie de crisis, el Vaticano indicó el lunes que su vida ya no corre peligro inminente y que contemplan su futura salida.

 

El martes, la Santa Sede indicó que el jefe de la Iglesia católica se mantuvo “estable”.

 

“La situación se mantiene estable con una leve mejoría dentro de un cuadro que, para los médicos, sigue siendo complejo”, indicó la oficina de prensa del Vaticano, que no difundió en esta ocasión un parte médico.

 

El último parte, publicado el lunes por la noche, indicaba que el pronóstico dejó de ser “reservado” y ahora la principal incógnita es cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.

 

La cuestión es si el pontífice podrá participar en los actos y misas de la Semana Santa, del 13 al 20 de abril.

 

En cualquier caso, de momento no hay fecha de alta.

 

Una fuente vaticana negó este martes que se estuvieran llevando a cabo preparativos en la residencia Santa Marta, donde vive el Pontífice, a pocos pasos de la Basílica de San Pedro, dando a entender que su salida del hospital no es inminente.

Bloquean profesores la carretera federal México-Texcoco

0

Un grupo de aproximadamente 20 profesores de planteles de primaria y secundaria del Gobierno del Estado de México bloquearon la carretera federal México-Texcoco, en protesta por los presuntos abusos de autoridad cometidos por Elvira Marín Sánchez, encargada de la Subdirección Regional de Educación Básica en Texcoco. Los manifestantes exigen su destitución, acusándola de despidos injustificados de maestros y directivos de planteles educativos.

 

El bloqueo ocurrió a las 09:00 horas del miércoles, a la altura de la unidad habitacional San Lorenzo, donde los manifestantes invadieron la vialidad y causaron un caos vial significativo, impidiendo el paso de vehículos en una de las principales arterias de la región.

 

Entre las consignas que los manifestantes portaban en carteles y vinilonas, destacaron frases como: “No más abuso de autoridad para despedir a maestros” y “Queremos la destitución de Elvira Marín Sánchez por abuso de autoridad en agravio de los maestros”.

 

Según los docentes afectados, la situación ha sido provocada por un supuesto abuso de poder en las supervisiones escolares. Afirman que aquellos maestros que no son bien vistos por las autoridades regionales son víctimas de actas difamatorias levantadas durante las inspecciones, las cuales luego son enviadas a áreas jurídicas para armar expedientes falsos que terminan en despidos injustificados.

 

Además, los maestros denunciaron que, a pesar de haber acudido a diversas instancias, como la Contraloría estatal y la Secretaría de Educación Pública (SEP), no han recibido ninguna respuesta, lo que aumenta su frustración. Algunos aseguran que se han acercado a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, durante sus audiencias públicas, pero sus casos han sido ignorados.

Sheinbaum anuncia consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en su conferencia de prensa mañanera que en los siguientes días invitará a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, para presentar el programa de consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

 

El anuncio de la mandataria llega luego de que el pasado sábado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, dio a conocer 10 acciones que aplicará durante su sexenio para priorizar la equidad y respeto a los derechos de las mujeres; el décimo punto serán las consultas.

 

El 8M Sheinbaum Pardo anunció que a partir de esta semana iniciarán foros y consultas en todo el país para “determinar las acciones a futuro para hacer realidad” las reformas constitucionales en favor de las mujeres.

 

Con la medida se buscará que haya un papel activo de la ciudadanía para atender estos temas desde un punto de vista cercano a la gente y que atienda los temas prioritarios para ellas.

 

En su discurso del sábado, haciendo énfasis en su meta de que bajo su mandato las mujeres tomen un lugar protagónico en la vida pública, afirmó lo siguiente:

 

Hay mujeres presidentas en todo el país, cada mujer somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Destacando lo anterior, afirmó que, como mujeres, “tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno”, recordando que, desde sus primeros días, envió reforma constitucional en favor de los derechos de la mujer.

 

Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, sentenció la mandataria.

Continuará el paro de maestros en Quintana Roo

0

Después de casi cuatro horas de negociaciones con la gobernadora del estado, Mara Lezama, los integrantes del Consejo Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo lograron acuerdos con para garantizar su participación en los trabajos de creación de una reforma integral a la Ley del ISSSTE, pero mantendrán al paro de labores mientras se concretan los acuerdos.

 

Como parte de estos avances, el director nacional del ISSSTE, Martí Batres, recibirá a una comisión de maestros de Quintana Roo el miércoles, quienes expondrán sus demandas y propuestas para la construcción de una iniciativa de reforma justa y equitativa.

 

Los trabajadores de la educación en Quintana Roo mantendrán el paro laboral indefinido, que se ha extendido a 28 estados de la república, en espera de compromisos formales por parte de los legisladores federales. En la reunión con la gobernadora, se establecieron siete acuerdos clave, entre los que destaca el reconocimiento oficial al Comité Central de Lucha Magisterial, la integración de maestros de Quintana Roo a las mesas de diálogo estatales y federales, así como la garantía de que no habrá descuentos ni sanciones contra los docentes en protesta.

 

El vocero del Consejo de Lucha, Xavier Méndez, informó que la mañana de este 12 de marzo se organizará una agenda para la creación de mesas de trabajo estatales, con la participación de docentes y trabajadores de la educación, con el objetivo de diseñar una propuesta integral de reforma a la Ley del ISSSTE. Además, se confirmó que tres integrantes del Consejo Central de Lucha viajarán a la Ciudad de México para reunirse con Martí Batres y consolidar el proceso de negociación a nivel nacional.

Violento enfrentamiento en Sisal: Pobladores resisten clausura de terreno protegido por Profepa

0

El martes 11 de marzo de 2025, en el puerto de Sisal, Yucatán, se registró un enfrentamiento entre pobladores y fuerzas de seguridad durante una diligencia federal para asegurar un terreno clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Los habitantes se oponen a la clausura del predio, donde planean establecer sus viviendas.

 

La Profepa clausuró el terreno debido a la destrucción de aproximadamente 23,000 metros cuadrados de manglar, considerada una actividad ilegal que causa daño ambiental significativo.

 

Durante la intervención, los pobladores, armados con palos, piedras e incluso gasolina, bloquearon la entrada y agredieron a los elementos de seguridad, que incluían a la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. Las fuerzas del orden, equipadas con macanas, escudos y cascos, evitaron responder a las agresiones y lograron controlar la situación sin que se reportaran heridos graves.

 

Los habitantes de Sisal denuncian represión y violencia por parte de las autoridades, argumentando que buscan establecer sus viviendas en el área clausurada. El conflicto ha generado tensión en la comunidad, que exige soluciones habitacionales sin afectar el medio ambiente.

 

Las autoridades locales y federales no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. Se espera que en los próximos días se establezca un diálogo entre las partes involucradas para resolver el conflicto, buscando un equilibrio entre las necesidades de vivienda de la población y la protección del ecosistema de manglares en la región.

Corrupción en el Infonavit: Mauricio Sahuí delegado del Infonavit en Yucatán protege a Yavo Capital en fraude millonario nacional

0

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra bajo el escrutinio público luego de que salieran a la luz graves evidencias de corrupción en su delegación de Yucatán, encabezada por Mauricio Sahuí Rivero. El delegado del organismo ha sido señalado por operar en favor de Yavo Capital, una financiera vinculada a fraudes millonarios en diversos estados del país, provocando un saqueo sistemático a los trabajadores derechohabientes.

 

Informes internos y testigos han revelado que Sahuí Rivero sostiene reuniones clandestinas con ejecutivos de Yavo Capital, en un claro pacto para proteger a esta empresa del alcance de la ley. El modus operandi de esta red criminal consiste en manipular auditorías internas, encubrir desfalcos y garantizar que la financiera siga operando con total impunidad.

 

Auditorías manipuladas y encubrimiento financiero

 

Uno de los principales actores en este esquema de corrupción es Cascio Traconis Mat, contador personal de confianza de Sahuí y operador político durante sus aspiraciones a la gubernatura de Yucatán. Fuentes internas aseguran que Traconis Mat ha sido el encargado de manipular auditorías internas del Infonavit para limpiar irregularidades vinculadas a Yavo Capital.

 

Según información obtenida, las auditorías a empresas constructoras y financieras ligadas a Yavo Capital han sido falseadas o suavizadas bajo las instrucciones directas de Mauricio Sahuí, permitiendo que el fraude millonario siga afectando a miles de trabajadores.

 

Yavo Capital: Una financiera protegida por el poder

La empresa Yavo Capital ha sido ampliamente denunciada a nivel nacional por cometer fraudes financieros, incumplimientos de pago y desfalcos millonarios. Sin embargo, su operación en Yucatán ha continuado sin consecuencias debido a la protección directa que recibe de Mauricio Sahuí y su red de complicidad dentro del Infonavit.

 

A través de trámites simulados, aprobaciones irregulares y asignaciones directas, Sahuí ha permitido que Yavo Capital continúe desangrando el patrimonio de los trabajadores sin que existan consecuencias penales.

 

El saqueo financiero perpetrado por Yavo Capital con el respaldo de Sahuí ha dejado en el abandono a cientos de familias que esperaban acceder a una vivienda digna. Ahora, la exigencia es clara: juicio penal y cárcel para los responsables, así como la recuperación de los recursos robados por esta estructura criminal.

 

La interrogante permanece: ¿Hasta cuándo permitirá el gobierno federal que Yavo Capital y Mauricio Sahuí continúen desangrando el patrimonio de los trabajadores yucatecos?

Influencer poblana reporta el robo de su automóvil en el estacionamiento de Parque Puebla

Mariana Palacios, una creadora de contenido poblana, denunció públicamente el robo de su automóvil en el estacionamiento del centro comercial Parque Puebla. La influencer solicitó el apoyo de sus seguidores para localizar su vehículo, compartiendo información relevante para facilitar su identificación.

El incidente ocurrió durante el fin de semana, cuando Mariana visitó el centro comercial por la tarde. Al salir, descubrió que su automóvil, un Nissan March 2016 color azul turquesa con placas TZR 9552, ya no estaba en el lugar. A través de historias en Instagram, detalló el suceso y pidió a sus seguidores estar atentos: «Me acaban de robar mi carro. Aquí les pongo mis placas. Fue a las 4:00 p.m., en el sótano del estacionamiento. Si ven algo raro, por favor mándenme mensaje».

Esta denuncia se viralizó rápidamente, generando reacciones en otras redes sociales como X (antes Twitter), donde usuarios expresaron indignación por la falta de seguridad en la zona y compartieron recomendaciones para la afectada. Algunos señalaron que el robo de autos es recurrente en ese lugar, mientras que otros criticaron la inacción de las autoridades y del personal de la plaza.

En publicaciones adicionales, Mariana subió una fotografía llorando con el mensaje: «Amigos, se acaban de robar mi coche en el estacionamiento de Parque Puebla. Si ven algo, por favor mándenme un mensajito». También aclaró que su denuncia no era una broma y horas después publicó un video donde ofreció más detalles del robo. Hasta ahora, no se sabe si ha logrado recuperar su automóvil.

Indignación en el Colegio Americano de Puebla por el despido injustificado de un profesor con trayectoria ejemplar tras polémico incidente en evento deportivo

Amparo Menchaca El Sol de Cholula

Puebla, México. — La comunidad educativa del Colegio Americano de Puebla enfrenta una crisis de credibilidad y justicia laboral luego de que se diera a conocer que la directora del plantel decidió despedir a un profesor con casi 20 años de trayectoria intachable. La situación ha generado una ola de indignación entre alumnos, padres de familia y colegas docentes, quienes exigen que no se cometa una injusticia contra un profesional ampliamente respetado por su conducta irreprochable y su destacada labor en la formación de generaciones de estudiantes.

El incidente: pruebas de alcoholímetro sin consentimiento parental

El problema surgió durante un evento deportivo en el que participaron alumnos del Colegio Americano bajo la supervisión del profesor. Durante la actividad, autoridades del torneo aplicaron pruebas de alcoholímetro a varios estudiantes menores de edad sin contar con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Este hecho, que claramente constituye una violación de los derechos de los estudiantes y sus familias, desató una serie de cuestionamientos hacia la institución por permitir o no prevenir una situación de esta naturaleza, lo que ha propiciado que los padres de los alumnos afectados estén emprendiendo ya acciones legales.

El profesor: trayectoria impecable y respaldo de la comunidad del CAP

El profesor, cuyo nombre no se menciona por respeto a su privacidad, ha dedicado casi dos décadas de su vida al Colegio Americano de Puebla, destacándose no sólo por su excelencia académica, sino también por su compromiso con el bienestar integral de los estudiantes. Padres de familia y colegas coinciden en describirlo como un mentor ejemplar, cuya influencia ha marcado positivamente la vida de cientos de jóvenes.

“Es un maestro que no sólo enseña, sino que inspira. Siempre ha sido un modelo de conducta para nuestros hijos”, expresó una madre de familia al ser consultada sobre el caso.

Por su parte, un exalumno señaló: “Es inconcebible que quieran responsabilizarlo de algo que claramente está fuera de su control. Él siempre ha actuado con integridad”.

La postura de la dirección: evasión de responsabilidades

En lugar de asumir una postura de defensa de la comunidad escolar y de los derechos de sus estudiantes, la dirección del colegio, encabezada por su directora, parece estar buscando un chivo expiatorio para eludir las consecuencias del incidente. Según fuentes cercanas al caso, la directora ha optado por “lavarse las manos” y cargar la responsabilidad del problema sobre el profesor, alegando que su rol como supervisor lo hacía responsable de todo lo ocurrido durante el evento deportivo.

Asimismo, la medida parece estar relacionada con la próxima jubilación del profesor, por lo que la institución educativa pretendería ahorrarse de esta manera el pago de la prestación establecida en la relación laboral con la plantilla docente.

Esta postura ha sido ampliamente cuestionada por los padres de familia, quienes consideran que la responsabilidad recae en la administración del colegio por no prever ni gestionar adecuadamente una situación de este tipo.

Un llamado a la justicia y la transparencia

El caso ha provocado que padres de familia, estudiantes y docentes unan sus voces para exigir justicia y transparencia en el manejo del conflicto. A través de cartas, reuniones y declaraciones vertidas a esta reportera, han manifestado su total apoyo al profesor y su rechazo a cualquier intento de desprestigiarlo o sancionarlo injustamente.

“Lo que necesitamos es que se investigue lo sucedido y que la dirección asuma su responsabilidad. No vamos a permitir que un profesor que ha dado tanto por esta institución sea tratado de esta manera”, declaró uno de los padres de familia en una reunión reciente.

Consecuencias más amplias para la institución

El manejo de este caso podría tener repercusiones significativas para la reputación del Colegio Americano de Puebla, que históricamente ha sido reconocido por su nivel académico y su enfoque en la formación integral de los estudiantes. La comunidad advierte que, de no corregirse el rumbo, podría perderse la confianza en la institución, afectando no solo su imagen, sino también su capacidad de atraer y retener a docentes y familias comprometidas con la excelencia educativa.

El llamado es claro: justicia para el profesor, respeto a los derechos de los estudiantes y transparencia en la gestión de los conflictos internos. La comunidad educativa espera una respuesta firme y ética que ponga fin a esta lamentable situación y que restaure la confianza en los valores que el Colegio Americano de Puebla dice promover.

El Sol de Cholula, además de solidarizarse con el profesor, se mantendrá pendiente de la evolución del caso, para mantener correctamente informados a sus lectores.

Conectate

20,832FansMe gusta
71,278SeguidoresSeguir
21,000SuscriptoresSuscribirte