domingo, julio 13, 2025

Top 5 de la Semana

Minuto a Minuto

SUMAN A UNIVERSIDADES A ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE SAN ANDRÉS CHOLULA

Académicos de las universidades de las Américas Puebla (Udlap) e Iberoamericana (Ibero Puebla) se incorporaron a la mesa de trabajo para actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable (PMDUS) de San Andrés Cholula.

Esto como parte de los acuerdos alcanzados el pasado 18 de septiembre por los representantes de los pueblos originarios con el ayuntamiento y el gobierno estatal para incluir sus propuestas en el documento que regula el crecimiento urbano en el municipio.

A través de un boletín de prensa, el gobierno de San Andrés Cholula dio a conocer que este lunes 25 de septiembre se llevó a cabo la primera mesa de trabajo derivado del diálogo para proseguir con la actualización del PMDUS.

En la reunión que tuvo como sede Casa Aguayo, los pueblos originarios presentaron propuestas que tendrán una opinión técnica por parte de la Udlap e Ibero Puebla, además que los académicos intervendrán como moderadores en el intercambio de puntos de vista.

Durante el dialogo, la Secretaría de Gobernación estatal se comprometió a que en la segunda mesa de trabajo asistirá un representante de la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial para dar seguimiento al proceso.

Hace una semana, integrantes de los pueblos indígenas bloquearon durante ocho horas la carretera federal a Atlixco en demanda de que sus propuestas fueran incluidas en el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable.

Al iniciar mesas de dialogo, la Comisión Ciudadana de Pueblos Originarios ofreció entregar el jueves 21 de septiembre sus aportaciones al PMDUS de San Andrés Cholula, a fin de que esta normativa asegure la protección de sus bienes, recursos naturales y costumbres.

Mientras las propuestas de los pueblos indígenas son revisadas por expertos de las universidades se acordó suspender el proceso de consulta pública y difusión del PMDUS que había planeado el gobierno municipal entre vecinos de las colonias, juntas auxiliares y la reserva territorial.

Populares